En lugar de que se incremente la capacidad de almacenamiento del país, el único proyecto de este tipo en la cartera de Pemex, la terminal para almacenar hidrocarburos de Tula, será replanteada, lo que significaría un posible recorte tanto en su inversión como en su capacidad, de acuerdo con un documento de la petrolera.
Incluso, algunos analistas ya advierten que dado el recorte presupuestario de 100 mil millones de pesos a Pemex, las posibilidades de que este proyecto se lleve a cabo, con el recorte, podrían ser limitadas.
Fuentes de Pemex confirmaron que el proyecto ha sido diferido, para llevarse a cabo posiblemente con inversión privada, mientras que un documento en poder de El Financiero anticipa que la nueva Terminal de Almacenamiento de Tula pasaría de almacenar 8.5 millones de barriles de combustibles -de acuerdo con el plan original anunciado en 2014- a manejar un volumen de apenas 1.6 millones de barriles.
Inicialmente el 3 diciembre de 2014, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell anunció que la actual administración construiría la Terminal de Almacenamiento de Reparto Tula, que darían reservas suficientes para cubrir las necesidades de consumo de las onzas centro y centro occidente durante al menos 15 días.
El proyecto se llevaría a cabo en la fallida refinería Bicentenario -el plan original para este inmueble- con una inversión inicial de 915 millones de dólares, que en su etapa final podría alcanzar los hasta mil 280 millones de dólares, pero que ahora sólo se invertiría menos 354.5 millones de dólares.
"Es una obra fundamental para incrementar la seguridad energética del país. Se trata de un complejo de tanques de almacenamiento con capacidad para 6 millones y medio de barriles de gasolina y hasta 2 millones de diésel que darán la suficiente capacidad para cubrir las necesidades de la zona centro por al menos 15 días", afirmaba Coldwell hace dos años.
El Financiero publicó que la capacidad de almacenamiento estratégico de México se encuentra en un nivel preocupante de entre dos y hasta siete días, dependiendo de la temporalidad y la demanda de los hidrocarburos, lo que hace peligrar el abastecimiento de combustibles.
Sin embargo, una fuente de Pemex confirmó que este proyecto se encuentra en análisis, mientras que un documento de la propia petrolera, ya considera un recorte en la dimensión de la Terminal tanto en el volumen de almacenamiento, como en su inversión.
César Cadena, director general de MexEnergy, empresa dedicada al almacenamiento y transporte de petrolíferos, aseguró que hasta ahora el proyecto sólo tiene la barda.
"Va en la pura barda y estos recortes van a quitar toda la capacidad de arreglar todas las refinerías y la terminal, el recorte va sobre infraestructura, no sobre costos. Todo eso queda congelado, porque, ¿cómo juntas 100 mil millones de pesos cuando estás diciendo que en gastos nada más vas a recortar 800 (millones de pesos)? Entonces el resto del recorte es infraestructura", declaró Cadena.
Para Arturo Carranza, analista de Solana Consultores de momento simplemente no hay dinero para este proyecto al igual que la reconfiguración de refinerías, mismos que Pemex ya clasificó como diferidos de manera oficial.
"Es un tema que transitó también por el tema político, porque el estado de Hidalgo compró los terrenos por un compromiso de Pemex que no se pudo concretar, entonces la vuelta que le dieron es no plantear la nueva refinería, sino una terminal, pero yo tengo entendido, por los planes al menos en el corto plazo que esto está detenido", dijo Carranza.