Economía

Pemex desconoce si es la empresa involucrada en caso Odebrecht

Un reporte de una Corte Federal en Nueva York señala que presuntamente la brasileña pagó sobornos por más de 10 mdd a funcionarios mexicanos de una "empresa paraestatal", entre 2011 y 2014, para asegurar que les dieran obra pública.

Petróleos Mexicanos (Pemex) aún no ha sido notificada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) de que la empresa sea la involucrada en el caso Odebrecht por presuntos sobornos, dijo este lunes Jorge Kim, director jurídico de la petrolera mexicana.

"No sabemos si Pemex es la compañía nombrada en el archivo, pero estamos tratando de obtener la información lo más rápido posible, y en caso de que fuera Pemex utilizaremos todas las herramientas que tengamos para castigar a los antiguos o actuales empleados en Pemex para que pudiéramos reclamar todos los daños por este caso.

"Pero reitero, Pemex no sabe en este momento si la compañía relacionada a este archivo somos nosotros, continuaremos investigando este caso", dijo Kim en conferencia con inversionistas.

Un reporte de la Corte Federal de Brooklyn en Nueva York hace referencia a que la brasileña presuntamente pagó sobornos por más de 10 millones de dólares a funcionarios mexicanos, entre 2011 y 2014, para asegurar que les dieran obra pública, con lo cual presumiblemente obtuvo un beneficio de 300 por ciento.

Sin embargo, el reporte solo señala que los pagos se hicieron a "una empresa paraestatal mexicana controlada por el Estado (sic)".

En la misma conferencia telefónica, el director jurídico de Pemex reveló que están trabajando con autoridades de ambos lados de la frontera, tanto las mexicanas como las americanas, para solicitar mayor información.

"Pemex del tiempo que recibimos las noticias del Departamento de Justicia americano ha estado investigando este caso y el 25 de enero presentamos una solicitud al departamento de justicia de México, el fiscal general (en México) tiene la autoridad para investigar y pedir la cooperación del Departamento de Justicia americano", agregó Kim.

En México entre el 2011 y el 2014, momento en el que señala el reporte que se llevaron a cabo las presuntas acciones de pagos, existían cerca de 95 empresas paraestatales, entre las que se encontraban Pemex y CFE, pero también bancos nacionales de desarrollo como Bancomext, empresas de fomento social como Diconsa, las administraciones portuarias (APIs), centros de investigación y compañías de ferrocarriles.

Pemex y CFE al día de hoy ya no son empresas paraestatales.

Odebrecht está enfocada a la construcción de infraestructura principalmente del sector energético y naval.

También lee: