La apertura comercial del Reino Unido, una vez que salga de la Unión Europea, puede ayudar a que América Latina aumente su incipiente balanza comercial con ese país, señaló Wells Fargo Securities.
En un reporte sobre los efectos del Brexit en Latinoamérica, consideró que para los países de la región probablemente será más fácil negociar un acuerdo de libre comercio con un país de forma individual, en este caso, el Reino Unido.
Los tres grandes países de la región Brasil, Argentina y México, exportan 1.5, 1.4 y 0.5 por ciento, respectivamente a esa nación.
En cambio, las ventas de Latinoamérica a la Unión Europea son más significativas y muchos países han tratado de negociar acuerdos comerciales con ésta por varias décadas.
La exposición comercial de la economía mexicana con la Unión Europea es de 4.2 por ciento. La firma anticipa una desaceleración en el Reino Unido a finales de este año y el próximo, pero prevé que esa economía reanudará pronto su crecimiento.
Dijo que si bien un menor crecimiento en la Unión Europea o en el Reino Unido afectaría el comercio desde Latinoamérica, la desaceleración económica en Estados Unidos tendría un mayor impacto en las exportaciones, sobre todo de México.
"Nuestra expectativa para la Unión Europea es una desaceleración en la economía en los próximos trimestres pero continuará creciendo, lo que mantendrá las exportaciones desde la región de Latinoamérica", expuso Wells Fargo Securities.
Agregó que sin embargo, la incertidumbre sobre el tiempo y forma que tomará la separación seguirá causando volatilidad.