CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque en América Latina las ganancias de Halliburton, el segundo proveedor de servicios petroleros más grande del mundo, aumentaron 4 por ciento, los ingresos operativos cayeron 39 por ciento.
Dicha caída se atribuye en el reporte entregado a la SEC de Estados Unidos a que el número de equipos de perforación operando en México es "históricamente bajo para el segundo trimestre".
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) no ha actualizado el reporte al segundo trimestre, sin embargo, tanto el número de pozos perforados como en el de equipos en operación muestran una clara tendencia a la baja.
En el primer trimestre de este año, hubo 92 equipos perforando, 30 por ciento menos que en mismo periodo del 2012, cuando se contaron 133 equipos.
En cuanto a los pozos perforados, la CNH reportó un total de 141 pozos en el primer trimestre de este año, 32 por ciento menos que en el mismo periodo de 2013 cuando se contaron un total de 209 pozos.
De acuerdo con la agencia Reuters, Halliburton tuvo un inesperado aumento del 10 por ciento en sus ingresos trimestrales, lo que muestra una recuperación de la industria de energía en América del Norte luego de dos años de declive.