La Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) decidió mantener su cuota de producción en su nivel actual de 30 millones de barriles diarios (mb/d), al cierre de su 165 Conferencia, celebrada en Viena.
En una declaración, emitida al cierre de la reunión ministerial, el presidente en turno de la OPEP, Omar Ali ElShakmak, ministro de Petróleo y Gas de Libia, informó que una vez más los países miembros del cártel acordaron mantener su producción sin cambios.
"Al tomar esta decisión, la Conferencia acordó por unanimidad que los países miembros tendrían, si es necesario, tomar medidas para garantizar el equilibrio del mercado, que es tan importante para la actividad económica mundial", destacó.
Con esta decisión, la OPEP reitera su voluntad de responder con firmeza a los acontecimientos que puedan poner en riesgo la estabilidad del mercado petrolero, explicó la declaración difundida en la página en Internet de la Organización.
El acuerdo fue alcanzado luego de que los ministros de Energía y de Petróleo de los países miembros de la OPEP examinaron la evolución del mercado, el crecimiento económico mundial, así como las proyecciones de la oferta y la demanda para el segundo semestre del año y para 2015.
La estabilidad relativa de los precios que se han dado a lo largo de este 2014 es una indicación de que el mercado está adecuadamente abastecido, destacó el documento final de la reunión del cártel, productor del 40.0 por ciento del petróleo que se consume en el mundo.
La OPEP destacó, sin embargo, que, si bien el crecimiento mundial se espera que alcance el 3.4 por ciento este año, frente al 2.9 de 2013, los riesgos para la economía mundial siguen sin control, incluidos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La declaración señaló, además, que, si bien se espera que la demanda mundial de petróleo aumentará de 90.0 mb/d en 2013 a 91.1 mb/d durante este año, mientras que fuera de la OPEP se proyecta un crecimiento de 1.4 mb/d.
Durante la reunión, los ministros de la OPEP también decidieron prorrogar el mandato de Abdalla S. El-Badri como secretario general de la organización por un período de 6 meses, hasta el 1 de enero de 2015, y celebrar su próxima reunión en Viena el próximo 27 de noviembre.