Economía

OHL México en 10 puntos

¿Cómo se formó OHL y cuándo comenzó sus operaciones en México? Estos son los 10 puntos básicos para conocer a la empresa que hoy está en medio de un escándalo por presunta corrupción.

La constructora de capital español OHL México, sigue inmersa en la problemática generada por la difusión de audios que ponen en entredicho la honorabilidad de empresa, lo que se ha traducido en una fuerte caída en el precio de sus acciones y por consiguiente, una reducción en su valor de capitalización. Además, este lunes renunció uno de sus directivos y comenzaron las especulaciones de que estaría en vísperas de vender su negocio en México, situación que ya fue desmentida.

Esta empresa, que tiene el estigma de haber sido favorecida por contratos públicos tanto a nivel federal como en el Estado de México, ya había sido sujeta de investigaciones en España, en donde también también estuvo favorecida por contratos públicos.

En los siguientes 10 puntos se explica cómo se construyó OHL, empresa que está considerada como una de las más importantes en España.

1. El nombre OHL proviene de la fusión de tres constructoras en España – Obrascón, Huarte y Lain- que comenzó en 1997 y termino en 1999. La más antigua de las tres es la sociedad General de Obras y Construcciones Obrascón, S.A, que se fundó en Bilbao en 1911. Ésta es la sociedad dominante.

2. En 1991, la empresa Obrascón estuvo inmersa en una investigación por presunto fraude de compra de facturas para desvío de IVA entre 1984 a 1988.

3. En 1998 Obrascón y Huarte se fusionan y forman el sexto mayor grupo en el sector de la construcción en España. Para esa época ambas empresas eran controladas por Juan Miguel Villar Mir, que se mantiene como el presidente del grupo.

4. En 1999 Construcciones Lain se integra a Obrascón y Huarte, formando OHL. Lain fue fundada en 1963 como filial de la británica John Laing Construction.

5. Tiene presencia en 30 países de los cinco continentes, destacando Estados Unidos, Canadá, Chile, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Reino Unido y Australia.

6. La empresa se sitúa en el lugar 110 de los mayores conglomerados de su país.

7. La presencia de esta empresa en México data desde finales de los años 70 por medio de la constructora Huarte que realizó proyectos inmobiliarios y obra civil. Desde 1998 ya está operando como grupo OHL.

8. OHL Concesiones – que opera desde 2002- tiene a su cargo siete autopistas concesionadas en Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Distrito Federal. En 2003 se le adjudicó el Circuito Exterior Mexiquense y en 2008 el Viaducto Elevado Bicentenario.

9. Otra de sus empresas en TeleVia, la encargada de proporcionar los medios electrónicos para el uso de las autopistas de cuota en México.

10. La presencia de OHL en el mercado accionario nacional data del 11 de noviembre de 2010 a 25 pesos por acción, hoy cerró en 24.62 pesos.

También lee: