Economía

Nuevos contratos serán transparentes, asegura Coldwell

El gobierno federal busca evitar que se repitan problemas como el generado con Oceanografía, indicó el titular de la Secretaría de Energía.

CIUDAD DE MÉXICO.- Los nuevos contratos que se firmen después de la implementación de la reforma energética tendrán mayor transparencia porque hasta cuatro instituciones estarán involucradas en el proceso de licitación, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Con ello, explicó el funcionario, se podrán evitar situaciones fraudulentas de empresas como Oceanografía, uno de los principales proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex).

"El decreto constitucional será que habrá obligaciones de transparencia muy claras en el contenido de los contratos, y habrá también un sistema de monitoreos externos muy claros.

El proceso de licitación internacional que se llevará a cabo no será facultad discrecional de una sola entidad pública, sino que participarán cuatro diferentes en un contexto de apertura", anunció Joaquín Coldwell en el marco del Segundo Foro de Estrategias Energéticas, organizado por la revista Energía a Debate.

A pesar de las nuevas leyes que habrá de transparencia por las cuales cualquier ciudadano mexicano tendrá acceso a los contratos petroleros, derivado de la reforma, por ahora los contratos de Oceanografía seguirán reservados por mandato legal, agregó Coldwell.

SIN RESCATE PARA OCEANOGRAFÍA


En otro evento, Luis Videgaray Caso, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ratificó que el Gobierno Federal no rescatará a Oceanografía, actualmente administrada por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), sino que buscará preservar el empleo de 11 mil trabajadores y la continuidad en las operaciones de Pemex.

Dijo que se trata de proteger estos dos aspectos y alcanzar una solución ordenada al conflicto financiero derivado de un presunto fraude "de una empresa particular, a un banco (Banamex)".

SEGUIRÁN NEGOCIACIONES

En Campeche, empleados de Oceanografía advirtieron que continuarán con las mesas de diálogo con el SAE, pues todavía hay cuestiones pendientes que se tienen que solucionar para el buen funcionamiento de la firma y para mejorar las condiciones laborales de los más de 7 mil empleados.

Ramadés Argente Piña, vocero de la unión de los trabajadores que mantuvo una semana el paro laboral, señaló que las autoridades federales deben de investigar, ir hasta sus últimas consecuencias y llegar a fincar responsabilidades por el fraude cometido.

También lee: