Economía

Necesario completar el Sistema Nacional Anticorrupción: CCE

El Consejo Coordinador Empresarial llamó a los poderes ejecutivo y legislativo a completar el sistema que forma parte del objetivo del nuevo gobierno para combatir la corrupción.

El sector privado, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), hizo este martes un llamado a los poderes ejecutivo y legislativo, a sacar adelante y completar el Sistema Nacional Anticorrupción, que forma parte del objetivo del nuevo gobierno de combatir la corrupción como prioridad.

"Es necesario que construyamos instituciones sólidas y fuertes que permitan un combate efectivo contra este fenómeno, como el Sistema Nacional Anticorrupción. Hoy, todavía no existe un sistema completo y con capacidad para ejercer sus funciones a cavalidad. Por eso, en el sector privado llamamos a los poderes ejecutivo y legislativo, federales y estatales, a que apoyen de una vez por todas la implementación del sistema a nivel federal", señaló Juan Pablo Castañón, presidente del organismo empresarial.

En su comentario semanal, dedicado a la Corrupción en el marco de la celebración del Día Internacional contra la Corrupción celebrado el pasado 9 de diciembre, el líder empresarial advierte la necesidad de crear instituciones eficaces estado por estado para alcanzar los objetivos que el nuevo gobierno ha establecido como prioridad.

"Por nuestra parte, los empresarios nos comprometemos con la sociedad a tomar acciones concretas para combatir la corrupción en y desde las empresas", explicó también que se han tomado medidas importantes por el sector privado para cumplir con su parte en esa cruzada contra la corrupción.

Fue el sector privado mexicano quien propuso en las negociaciones del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se incluyera un capítulo Anticorrupción en el que se tipifican los delitos de soborno y enriquecimiento ilícito y obliga a los tres gobiernos a establecer medidas eficaces para su prevención y sanción.

Junto con Secretaría de la Función Pública, los empresarios han trabajado para detectar y simplificar trámites más proclives a la corrupción; en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD) y, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) realizó el Modelo de Programa de Integridad Empresarial, el cual representa el esfuerzo de los empresarios por combatir las prácticas de corrupción entre empresas, y en la relación de las empresas con el sector público.

"En el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) también actualizamos nuestro Código de Integridad y Ética Empresarial e implementamos normas orientadas no solo a prevenir, sino a sancionar los actos de corrupción. Su objetivo es propiciar un ambiente adecuado para el desarrollo y crecimiento de las inversiones, los negocios y los emprendedores, para poder generar empleo de una manera ordenada y eficiente", expuso el líder empresarial.

También lee: