Economía

Nayarit pone en marcha construcción del Canal Centenario

Con una inversión de 7 mil millones de pesos, el estado de Nayarit inició la construcción del Canal Centenario, considerada la obra hidroagrícola más importante del gobierno estatal.

TEPIC.- Con una inversión de 7 mil millones de pesos, se puso en marcha la construcción del Canal Centenario, la obra conmemorativa de los primero cien años del estado de Nayarit y considerado el proyecto hidroagrícola más importante del gobierno estatal.

De los 24 proyectos estratégicos en la administración del gobernador Roberto Sandoval Castañeda éste será el de mayor impacto, "se va a sentir el crecimiento económico" dijo, ya que impactará la producción agrícola incorporando 50 mil hectáreas generando, al menos, dos cosechas anuales.

La obra se llevará a cabo gracias al convenio suscrito entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno del estado con el objetivo de modernizar y tecnificar la región costa centro de la entidad y, en segundo lugar, con miras a contribuir a la soberanía alimentaria, prioridad del gobierno federal.

El Canal Centenario, consiste en la construcción de mil 112 kilómetros de canales de distribución, mil 653 de caminos y accesos y 839 de red de drenaje, financiados por la federación a través del presupuesto de Egresos y del Programa Nacional de Infraestructura.

El arranque de obra se dio este martes en las inmediaciones de la presa derivadora Amado Nervo (El Jileño), municipio de Tepic, se prevé su terminación en cuatro años; en esta primera etapa generará dos mil empleos y posteriormente hasta 90 mil.

Los primeros trabajos consisten en sobreelevar (60 centímetros) los muros de la derivadora conductora de 45 metros cúbicos de agua por segundo, para que en lo futuro llegue hasta 60 metros cúbicos para que el agua llegue hasta el municipio de Rosamomorada.

Se dio el inicio de obras, sin embargo ambientalistas, investigadores y activistas advierten que está vigente, en consulta y proceso de autorización de impacto ambiental en la mayor parte del proyecto. Dos veces rechazada y repuesta, apenas el 8 de julio se abrió la consulta pública de la MIA del Canal Centenario, con lo cual se espera la resolución para la reunión pública de información a fin de mes.

También lee: