Economía

Falta Mucho por hacer para transparentar el comercio exterior: ANIERM

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana enlistó los factores que impiden la transparencia en el comercio exterior, de los que destacó el contrabando hormiga.

Existen múltiples factores que impiden que el comercio exterior sea transparente, esto a pesar de los avances conseguidos recientemente en dicha materia, consideró Arturo Pérez Behr, Presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

En el marco de la primera reunión del Consejo Directivo de ANIERM 2016, Pérez Behr dijo que estos factores se ven decretados en muchas de las infracciones cotidianas, de acuerdo con las quejas que llegan a la Asociación.

El presidente de la asociación consideró que entre los más importantes se encuentra el contrabando hormiga, es decir el ingreso de productos subvaluados o de origen distinto al decretado para obtener beneficios arancelarios de forma incorrecta, lo que resulta en defraudación fiscal.


Otros problemas graves para los importadores incluyen: agentes externos que ofrecen gestionar la solución de problemáticas inexistentes ante las autoridades, el robo y daño de mercancía durante su trayecto, el pago excesivo de almacenaje por demoras ajenas al exportador o importador, y el conflicto de intereses que representa el otorgamiento de autorizaciones de punto de inspección fitozoosanitaria a particulares que resulta en la revisión de productos importados por los competidores directos de quienes operan esos puntos.

Pérez Behr consideró que estos fenómenos afectan no sólo a las empresas y familias de importadores y exportadores, sino también a nuestro país. Además, exhortó a los agentes aduanales a ser más sensibles a las particularidades de cada uno de los casos que inspeccionan.

Virgilio Andrade Martínez, Secretario de la Función Pública, reconoció el papel fundamental del comercio exterior en el crecimiento de nuestro país y se comprometió a entablar una relación con un grupo de trabajo de la ANIERM para combatir los puntos de preocupación mencionados por su presidente, con el objetivo de que no se llegue al uso de entre el diez y 30 por ciento de los ingresos de las empresas en la agilización de procesos de manera informal, como ocurre en otros países.

Andrade rescató también el valor de las 45 nuevas representaciones oficializadas por el ANIERM alrededor del mundo. Patrick Lee, Presidente de Unique Logistics International, empresa socia de la asociación, consideró que esta alianza coloca a México en una posición que facilita la entrada y salida de su mercancía al continente asiático, lo que facilita la competencia y posiciona a nuestro país en una situación ideal para beneficiarse del Tratado del Pacífico.

También lee: