Economía

Mineros esperan que SHCP considere aplicación de impuestos

Empresarios mineros señalan que con la reforma fiscal ya no será posible deducir en lo inmediato el gasto de minería, lo que ya ha provocado que más de 200 empresas dedicadas a la exploración hayan salido del país.

ZACATECAS.- La Reunión Internacional de Minería celebrada durante el fin de semana en esta capital, sirvió de escaparate para que el sector se pronunciara porque el gobierno federal reconsidere la aplicación de diversos impuestos a este gremio.

Importantes mineras como Peñoles, Fresnillo PLC y Minera México expresaron que las tasas impositivas son resultado del desconocimiento que se tienen de esta industria.

El director general de operaciones de Minera México, Daniel Chávez Carreón, afirmó que los impuestos acreditados a la industria minera en este año son "una demostración de ceguera y torpeza" por parte de las autoridades federales quienes –de acuerdo al empresario- quieren "exprimirla y sacarle todo lo posible. Como si fuéramos culpables de hacer las cosas bien, de ganar dinero de una manera honesta y ética".

Durante el panel "Mentes brillantes…tiempos complejos", Chávez Carreón llamó "ojetes" a las organizaciones sociales que luchan contra las actividades mineras en el país.

"En México estamos llenos de ONG's, las cuales en vez de recibir este nombre podrían llamarse OGT's, que son enemigos acérrimos de la minería y que es gente que en su mayoría no entiende el negocio minero".

Por su parte, Jaime Lomelí Guillén, director corporativo de Grupo Bal, dijo que el cambio fiscal generado en el presente año fue desafortunado, al eliminar la deducibilidad en los gastos de minería.

Expresó que con la reforma fiscal ya no será posible deducir en lo inmediato el gasto de minería, sino que deberán pasar 10 años para acceder a este beneficio los cual, ha desincentivado a los empresarios.

El ex director de la minera de plata más grande del mundo, Fresnillo PLC, aseguró que esto ya provocó que más de 200 empresas dedicadas a la exploración hayan salido del país.

"Frisco, Grupo México y Peñoles podemos soportar; sin embargo, es carga fuerte en el capital de trabajo tratar a la exploración como si fuera inversión en equipo. No podemos esperar 10 años", expresó.

En tanto, Sergio Flores Gómez, director regional de operaciones de Fresnillo PLC, reconoció que las nuevas tasas impositivas y la caída en los precios de los metales provocaron una caída del 50 por ciento en las utilidades de la compañía.

Confió en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconsidere la aplicación de estos impuestos; "tenemos la esperanza de que así sea ya que los resultados no han sido alentadores".

También lee: