Economía

MÉXICO2 emite bonos de carbono con 10 proyectos

A ocho meses de su lanzamiento, la Plataforma Mexicana de Carbono propone compensar las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar proyectos que aumentan el capital natural y social del país.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó este jueves que la Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO2, tiene diez proyectos que emiten bonos de carbono.

Lanzado en noviembre de 2013, MÉXICO2 ofrece al público en general proyectos de bonos de carbono de alta calidad, certificados y emitidos bajo rigurosos protocolos que garantizan la reducción de emisiones de gases efecto invernadero.

Asimismo, lista diversas campañas socio-ambientales dirigidas al fondeo corporativo que promueven e incentivan prácticas de desarrollo sustentable y representan un compromiso real y medible dentro de un entorno geográfico definido.


De acuerdo con información de la BMV, los diez proyectos que emiten bonos de carbono son:

1. Reforestación de la selva "El Ocote" en Chiapas.

2. Captura de metano en granjas de Sonora.

3. Captura de metano en granjas de Jalisco.

4. Captura de metano en granjas de Yucatán.

5. Parque eólico en Oaxaca.

6. Planta solar en Baja California.

7. Integración energética en Veracruz.

8. Proyecto de metano en minas de carbón.

9. Recuperación quemado y utilización de gas en el relleno "El Verde León".

10. Recuperación quemado y utilización de gas en el relleno sanitario Culiacán Norte.

Esta es una iniciativa conjunta por la Bolsa Mexicana de Valores y SIF ICAP, la Embajada Británica en México, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

MÉXICO2 responde a las necesidades del país de cara al cambio climático y propone, mediante un mecanismo eficiente, compensar las emisiones de gases de efecto invernadero y apoyar aquellos proyectos que tienen como misión proteger y aumentar el capital natural y social del país.

También lee: