Economía

México y EU comercializan mil 500 mdd diarios: Rovirosa

El secretario de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, informó que a diario se comercializan mil 500 millones de dólares entre México y Estados Unidos.

SCOTTSDALE, AZ.- La zona económica del Tratado de Libre Comercio para América del Norte es un activo que México debe proteger, ya que representa la clave para el desarrollo de negocios, al ser la zona económica más vibrante del mundo, consideró José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación en México.

El funcionario dijo que a raíz de la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea, es necesario revisar el avance que se ha logrado en la integración de América del Norte, pues a la fecha simplemente entre México y Estados Unidos se comercializan mil 500 millones de dólares todos los días.

"Eso es algo que debemos cuidar, nuestra perspectiva de desarrollo pasa por ahí y la verdad es que en lo que se refiere al campo mexicano, debo decirles que gracias a la apertura comercial que vivimos, tenemos el mayor dinamismo de la historia", aseguró durante una platica con empresarios del estado de Arizona.


Esto porque al secretario le tocó hacer una presentación a nombre del gobierno de México para promover agronegocios a través de la puerta de enterada al mercado de Estados Unidos que representa este estado del suroeste norteamericano, dentro de la reunión de las comisiones Arizona-México y Sonora-Arizona.

Enfatizó que solo en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones de productos agroalimentario de México crecieron un 13 por ciento, con destino primordialmente a los Estados Unidos, lo que representa una mucho mejor perspectiva para el sector.

"El campo mexicano está más fuerte que nunca el valor es 45 mil mdd y es el 8.1 por ciento del PIB de nuestro país, las exportaciones crecieron a 26 mil millones de dólares en 2015, de los cuales 22 mil se vienen a este mercado, solo en la primera fase de este año tuvimos ventas por más de 10 mil millones, lo que marca un crecimiento del 13 por ciento a partir de nuestros productos, que pueden ser frescos o ya procesados", recalcó.

Dijo que México es muy importante para Estados Unidos, no solo porque le abastece de alimentos, sino porque a partir del crecimiento de los sectores en nuestro país, se generan alrededor de 6 millones de empleos en el país del norte.

Calzada Rovirosa manifestó que actualmente el sector agropecuario aporta más al país que las exportaciones de petróleo, el turismo o las mismas remesas, razón por la que existe una instrucción de parte de la Presidencia de la República para que se mantenga e incluso incremente el apoyo a los productores del campo, a fin de que esta bonanza continúe en crecimiento.

"Estamos apoyando a los estados con el sector agropecuario más grande y competitivo, pero también lo hacemos con otros que están atrasados, equilibrar la realidad del campo mexicano ha sido la clave para crecer en productos y exportaciones, vemos crecimiento en casa todo y les digo que ya somos el cuarto exportador de productos orgánicos", apuntó.

También lee: