Economía

México y Canadá buscan mejorar programa de trabajadores agrícolas

Albert Deschaps, ministro consejero de la Embajada de Canadá en México, señaló que el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) es un buen ejemplo de las relaciones entre ambos países, por lo que el programa es constantemente revisado para mejorarlo y reducir las pocas quejas que se presentan.

CIUDAD DE MÉXICO.- En 2014, más de 18 mil trabajadores agrícolas han arribado a las granjas de las distintas provincias canadienses como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) entre México y Canadá, de acuerdo con estimaciones de a embajada.

Albert Deschaps, ministro consejero de la Embajada de Canadá en México indicó que este programa es constantemente revisado por autoridades de ambas naciones para mejorarlo y reducir las pocas quejas que se presentan.

"Reconocemos que no es un programa perfecto, y que hay cosas que tenemos que mejorar, pero una de las ventajas es que está construido en mecanismos que se ajustan constantemente", indicó en entrevista con EL FINANCIERO.


El diplomático canadiense indicó que la última encuesta que se hizo a trabajadores agrícolas en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) arrojó que el 2 por ciento tuvo una opinión desfavorable de su empleador canadiense, 36 por ciento los calificó como excelente, 56 por ciento como bueno y 7 por ciento como regular, mientras que el 4 por ciento de los granjeros opinó lo mismo de los trabajadores mexicanos.

"Existen mecanismos para mejorar ese 2 por ciento entre el gobierno mexicano y canadiense para trabajar con los propietarios de granjas y mejorar los resultados", apuntó.

Asimismo, refirió que por parte de los empleadores canadienses se ha dado una evaluación positiva del trabajo que realizan los trabajadores mexicanos durante su estancia en suelo canadiense, pues el 82 por ciento los calificó como buenos, 14 por ciento como regulares y 4 por ciento como no bueno o malo.

"Es normal que existan estos resultados, además de que existen mecanismos si los trabajadores tienen algún problema, mientras que si los empleadores no son buenos, son eliminados del programa", explicó.

Cifras de la embajada indican que el 50 por ciento de los trabajadores mexicanos fueron a granjas ubicadas en la provincia de Ontario, 20 por ciento a Quebec, 10 por ciento a Columbia Británica, 5 por ciento a Alberta y el resto a otras provincias. "Hemos observado un crecimiento continuo en el número de trabajadores mexicanos que viajan a Canadá, y en 2014 esperamos que la cifra se incremente", estimó Deschamps.

En el marco del 40 aniversario de la puesta en marcha del PTAT como parte de la firma del Memorándum de Entendimiento firmado entre México y Canadá el 17 de junio de 1974, el diplomático canadiense indicó que el programa es uno de los muchos ejemplos de las buenas relaciones productivas que existen entre México y Canadá. "Este programa en particular ayuda a la economía canadiense, pues sin los trabajadores mexicanos, las granjas canadienses tendían muchas dificultades para operar, por lo que valoramos mucho la labor de los trabajadores", refirió.

En 2013, mil 680 granjas canadienses formaron parte de este programa, acogiendo a un total de 18 mil 463 trabajadores agrícolas mexicanos, quienes regresan en promedio siete años a tierras del país de la hoja de maple, mientras que existen casos de trabajadores que han peregrinado 25 años entre ambas naciones como parte de este programa.

También lee: