Economía

México subiría tasas y Sudamérica las bajaría, estima UBS

Analistas de UBS estimaron que en México, factores como una mayor presión en los precios y un dólar más caro podrían generar un aumento de tasas, mientras que en Sudamérica éstas podrían bajar.

Los analistas del banco suizo UBS aseguran que existen evidencias de fuerzas desinflacionarias en América del Sur que obligarían a los bancos centrales de la región a bajar las tasas de interés en un futuro cercano, no obstante para México se prevén crecientes presiones inflacionarias en los próximos meses.

En el reporte "Latin America: Disinflationary Forces Ahead?", los economistas de UBS pronostican que los incrementos en los precios de los combustibles, el riesgo de que el dólar caro contamine los precios al consumidor, y la presión de los precios más generalizada conducirán probablemente a un mayor endurecimiento de la política monetaria de Banxico.


Según las expectativas del banco suizo la inflación en México cerrará el año en 3.2 por ciento, misma tasa de crecimiento para el 2017, sin embargo, los cálculos de los economistas revelan que el traspaso del tipo de cambio sobre la inflación después de un año será de 50 puntos base, lo que sumándolo a la inflación daría una tasa del 4.4 por ciento.

"Creemos que México, que vio caer la inflación cuando los demás países experimentaron aumentos, enfrentará crecientes presiones en los precios en los próximos meses", indica el análisis.

En la opinión de UBS, el traspaso del tipo de cambio en la inflación ya es visible, a juzgar por el aumento de los precios de las mercancías de bienes y la ampliación de las presiones inflacionarias, pero la inflación se ha mantenido bajo control por un grupo de artículos y rúbricas, principalmente las tarifas en los teléfonos móviles, alquileres y alimentos frescos.

También lee: