El indicador coincidente, que refleja el estado general de la economía, registró el período más largo en la historia con caídas al acumular 22 meses a la baja, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así, en marzo el indicador coincidente retrocedió 0.05 puntos en comparación con el mes anterior, por lo que se ubica en 99.63 puntos, niveles que no se observaban desde diciembre de 2010. Además, continúa estableciéndose por debajo de su tendencia de largo plazo.
"Lo anterior implica que el indicador coincidente con el enfoque del ciclo de crecimiento (considera solamente el componente cíclico) está decreciendo y se localiza por debajo de su tendencia de largo plazo, es decir, se encuentra en su fase recesiva", precisó el instituto.
Cabe mencionar que la fase recesiva se identifica cuando el componente cíclico del indicador está decreciendo y se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo, que es cuando se ubica por debajo de los 100 puntos.
Por su parte, el indicador adelantado, que busca señalar anticipadamente la trayectoria del indicador coincidente mejoró su desempeño respecto a lo publicado el mes anterior y se ubica en su fase de recuperación.
Es decir, el indicador adelantado se colocó en 99.94 puntos, lo que se tradujo en un incremento de 0.03 puntos con respecto a marzo de 2014.