Economía

México presenta muchos pendientes en medio ambiente: Coparmex

El organismo que preside Juan Pablo Castañón Castañón, indicó que en materia de agua se debe aspirar a convertirla en un motor generador de empleos y riqueza para el país, además de su valor intrínsecamente social.

México, en materia ambiental enfrenta una docena de temas pendientes para poder caminar verdaderamente por el sendero del desarrollo sustentable, alertó el sector empresarial.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, señaló que a fin de capitalizar el potencial de los residuos, los gobiernos federal, estatales y municipales, deben estar la obligatoriedad de la separación en la fuente, recolección selectiva y valorización como parte de la política nacional; crear incentivos para el acopio y reciclado de materiales; dotar recursos federales a los municipios para que establezcan programas integrales; crear disposiciones hacendarias para la exportación de materiales secundarios y desalentar el ingreso de reciclables a los sitios de disposición.


El organismo que preside Juan Pablo Castañón Castañón, indicó que en materia de agua se debe aspirar a convertirla en un motor generador de empleos y riqueza para el país, además de su valor intrínsecamente social.

En ese mismo contexto, indicó que la iniciativa de Ley en esa materia, debe considerar e convertir el uso eficiente del recurso como un eje rector de la legislación, más allá de ser visto solo como una buena práctica; hacer un cobro eficiente por el agua, a precios sustentables (que incluyan aspectos económicos, ambientales y sociales) y promuevan inversiones a todo nivel; impulsar mercados de servicios e intercambio de agua usada; que se cuente con una eficacia administrativa y transparencia en la gestión del recurso, así como un ordenamiento del territorio efectivo, incluyendo al agua como elemento prioritario.

En el tema de bosques, expuso que el país tiene una falta de competitividad y una balanza comercial deficitaria, debido a varios factores, primariamente asociado con la baja productividad de los bosques naturales, por lo que es urgente que se fomente e impulsen las plantaciones forestales comerciales; propiciar la instalación de comunidades forestales sustentables a través de acciones precisas que permitan el involucramiento de los pobladores de la comunidad en el proceso de reforestación y regeneración; crear alianzas estratégicas con los diferentes grupos de interés.

Indico que el cambio climático también representa un enorme desafío, que necesita un redoblado esfuerzo de política pública y colaboración entre sectores y un exhaustivo análisis del impacto de cada una de las medidas adoptadas.

También lee: