CIUDAD DE MÉXICO.- El efecto de las reformas estructurales le permitirá a México alcanzar tasas de crecimiento del 5 por ciento anual en la segunda mitad de la actual administración federal, afirmó Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda.
"A lo largo de los próximos años veremos un ejemplo claro que tendrán las reformas en nuestra tasa de crecimiento; esperamos que en la segunda parte de la administración pueda alcanzarse una tasa sostenida de alrededor del 5 por ciento de crecimiento anual".
Al ofrecer una conferencia magistral en el Foro Internacional IMEF 2014, Videgaray resaltó además que la economía nacional ya ha comenzado a tener una recuperación gradual y sostenida en lo que va de este año.
Sin embargo, aclaró que "no podemos darnos el lujo como país de esperar a que las reformas estructurales brindan su fruto sobre el crecimiento, tenemos que tomar medidas hoy de aquí".
El titular de la SHCP comentó que se empiezan a ver los efectos en una recuperación gradual, pero clara y sostenida, de crecimiento de la economía mexicana, como se ven en otros indicadores que también muestran que la economía ha retomado su ritmo de crecimiento.
Videgaray destacó que en el primer trimestre del año la inversión extranjera directa hacia México creció 17 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, porque "el mundo está invirtiendo y esta apostando por México".
También resaltó que en los primeros tres meses del año, el gasto público se incrementó 13.6 por ciento en comparación por igual periodo de hace un año, en tanto el gasto en inversión física se elevó 45 por ciento y remarcó que los cambios "están ocurriendo en México y están ocurriendo por decreto".
Videgaray consideró que "tenemos que cambiar para crecer, porque si bien es cierto que la economía se ha vuelto estable, en los últimos 30 años, la tasa de crecimiento en México ha sido muy baja, hemos crecido a penas en promedio 2.3 por ciento" y precisó que en 14 años la tasa de crecimiento en el país ha sido de apenas un poco más de dos por ciento.
"Si queremos transformar a México, convertirnos en una economía desarrollada, donde superemos los niveles endémicos de pobreza, tenemos que crecer más", aseguró.
Videgaray precisó que de lo que trata la agenda de la reforma laboral, la de telecomunicaciones o la financiera, es de quitarles "cuellos de botella" a la economía y añadió que se trata de quitarle el freno de mano que no le permite al país mostrar su verdadero potencial.