Economía

México, en buena posición para enfrentar volatilidad: Videgaray

En la Bloomberg Mexico Economic Summit, el secretario de Hacienda aseguró que México está en condiciones para hacer frente a la volatilidad que se espera en los mercados por el cambio de rumbo en la política monetaria de Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, dijo que el país está bien posicionado para enfrentar la volatilidad de los mercados, tras el sorpresivo cambio en el panorama para las tasas de interés de la Reserva Federal anunciado en la víspera por Janet Yellen.

"México es una de las economías mejor posicionadas para enfrentar la volatilidad, así lo vemos, si vemos el desempeño de la moneda mexicana, si vemos el desempeño de los bonos del Gobierno mexicano u otros indicadores como son los swaps de 'default' (incumplimiento) crediticio", dijo Videgaray en el Bloomberg Mexico Economic Summit, en la Ciudad de México

Tras los anuncios de la Fed, el peso mexicano registró el miércoles su mayor caída diaria en más de seis semanas, mientras que los rendimientos de la deuda de largo subieron alrededor de 10 puntos base.


En este contexto, Videgaray destacó que la volatilidad de la moneda mexicana, una de las más líquidas y negociadas del universo emergente, no se ha trasladado a otros aspectos de la economía y que el país continuará con una política cambiaria flexible.

"México es la única de las economías emergentes donde en este año de alta volatilidad no hemos tenido intervenciones en el mercado cambiario", dijo.

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una baja del 1.7 por ciento frente al dólar, lo que supone un mejor desempeño comparado con monedas como la lira turca, el rand sudafricano y el peso colombiano.

El funcionario también destacó que el país está trabajando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para preservar una línea de crédito flexible de unos 72 mil millones de dólares.

Videgaray confirmó que la secretaría a su cargo mantiene la estimación de crecimiento económico del país en 3.9 por ciento para este año, lo cual, consideró, que no se trata de una previsión "optimista".

En su participación destacó que las reformas estructurales coadyuvarán a elevar el crecimiento a 5 por ciento, pero en el mediano plazo.

Añadió que es necesario mejorar la productividad en el país y aprovechar los acuerdos comerciales que México tiene para hacerlo más competitivo.

Si seguimos haciendo lo mismo, no podemos esperar resultados diferentes, subrayó el Secretario, por lo que México tiene que emprender cambios de fondo, con una visión no enfocada en el próximo trimestre o año, sino para elevar el crecimiento de las próximas décadas.

Destacó que el TLCAN y los otros tratados que México ha firmado de manera subsecuente han tenido la capacidad de transformar sólo una parte de la economía mexicana, que es la de los bienes comerciables, que está expuesta a la competencia y a los mercados internacionales.

"Sin embargo, mercados fundamentales de insumos transversales, es decir, de insumos para toda la economía, no han sido expuestos a la competencia y no se ha logrado esta transformación.

"Las reformas estructurales está destinadas precisamente a lograr competencia, cambios que permitan que estos otros mercados en bienes no comerciables, de servicios, también registren incrementos importantes en su productividad y nos hagan una economía más competitiva", enfatizó.

Con información de Reuters

También lee: