Economía

México da ultimátum a Estados Unidos por etiquetado de carne

La eliminación de la Ley de Etiquetado de País de Origen, que ha obligado a que los compradores de Estados Unidos eviten el la carne mexicana, permitiría a México competir en igualdad de condiciones con Estados Unidos en cuanto a la venta de ganado.

CIUDAD DE MÉXICO.- La sanción arancelaria de México a Estados Unidos se podría evitar a través de la eliminación de la Ley de Etiquetado de País de Origen (Cool) a más tardar mañana martes, pues de lo contrario se estaría en posibilidades de suspender beneficios contra ese país por un monto de 653 millones de dólares.

Durante más de seis años, a partir de su entrada en vigor el 30 de septiembre de 2008, se ha generado la depreciación en la compra-venta de exportación de ganado de engorda, resultado de los cambios de esta ley a la industria del sacrificio, empaque y comercialización en el vecino país del norte.

Ello, debido que se establecieron requisitos como son la limitación del número de cabezas a sacrificar, la asignación exclusiva de plantas y días para el sacrificio y el procesamiento de ganado nacido en México; así como periodos de exportación con al menos 14 días de anticipación, lo que ha obligado a que los compradores de Estados Unidos eviten el producto mexicano.


La eliminación de la Ley de Etiquetado permitiría a México competir en igualdad de condiciones con Estados Unidos, además de que ese país juega un papel trascendental en la fijación del precio para el resto del mercado internacional, con lo que los precios del ganado mexicano mejorarían al no tener este tipo de barreras técnicas.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro, explica que si bien los 653 millones de dólares de sanción por la 'Ley Cool' se irían directamente a la hacienda pública, el gobierno podría destinar parte de esos recursos a programas especiales de fomento a la producción de la ganadería.

Si bien México no se vería beneficiado con la exportación de productos a la Unión Americana, la sola imposición de aranceles a algunos productos como la carne y la leche, permitirían a los productores nacionales competir en condiciones más parejas con las importaciones que hace México de ese país.

También lee: