Economía

México, Cuba y EU definirán el ‘Hoyo de Dona’

Las tres naciones analizarán el futuro del "Hoyo de Dona" región marítima de 20 mil kilómetros cuadrados que es compartida entre las tres naciones y de la cual se desconoce su nivel de riqueza en hidrocarburos.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, México participará en la negociación de la frontera marítima no resuelta que comparte con ambos países, que involucra la zona conocida como Polígono Oriental u 'Hoyo de Dona", potencialmente rica en hidrocarburos.

La zona, de aproximadamente 20 mil kilómetros cuadrados, no ha sido explorada debido a la falta de acuerdos entre los tres países, por lo que también se desconocen las reservas posibles de hidrocarburos y su relación con campos explotados en zonas aledañas.

"Estados Unidos está interesado porque se expanden sus posibilidades de hacer labores de exploración petrolera en prácticamente todo el Golfo de México, tras la apertura de México con la reforma energética", opinó Miriam Grunstein, académica no residente del centro México de Rice University.


"Lo que está en juego es la potencialidad de los recursos naturales que existen en la zona, pero de la que todavía se carecen de certezas", agregó.

En tanto, si se localizaran yacimientos transfronterizos, las naciones tendrían que establecer criterios de unificación, sobre los procedimientos que deberían seguir las empresas y los países para la explotación de las zonas, consideró Gonzalo Monroy, director general de GMEC, consultora del sector energético.

El especialista recordó que Cuba abrió su sector energético a la iniciativa privada en 1991, aunque no ha tenido tanto éxito por defectos técnicos en las zonas, por lo que la limitación del polígono de oriente podría beneficiarle a largo plazo.

También lee: