Economía

Mayor precio del crudo impulsa gastos

Luego de un año que el ministro de Energía de Arabia Saudita recomendará bajar costos para resistir ante el desplome de los precios del petróleo, las compañías del sector se han renovado.

Hace un año en Houston, el ministro de Energía de Arabia Saudita tuvo duras palabras para las empresas de shale en EU que enfrentaban dificultades por el desplome de los precios del crudo.

"Bajen los costos, pidan préstamos o liquiden la empresa", dijo Ali Naimi, que dirigió el mayor negocio de exportación de petróleo del mundo durante más de dos décadas.

En un año, las empresas del sector han seguido el consejo de Naimi. Si bien más de cien quebraron desde comienzos de 2015, las compañías que sobrevivieron se han reorganizado en versiones más aptas, ágiles y veloces que pueden prosperar con el barril de petróleo a 50 dólares.

Ahora es la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) la que busca soluciones, desesperada por hacer subir los precios como parte de un esfuerzo para reparar las economías de los países a los que sirve.

"El negocio del shale se ha renovado debido a las dificultades que atravesó", dijo el mes pasado Ben van Beurden, máximo responsable de Royal Dutch Shell Plc.

El negocio se está renovando. La cantidad de torres de perforación creció 91 por ciento a 602 en poco más de nueve meses.

También lee: