Con el propósito de que casos como los "Papeles de Panamá" no se repitan, más de un centenar de jurisdicciones acordaron poner en marcha un instrumento multilateral, que mediante una serie de medidas, intentará cerrar lagunas de los tratados fiscales y acortar las posibilidades de la evasión de impuestos por empresas multinacionales, según anunció este jueves la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
El nuevo instrumento incorpora el resultado de la erosión de la OCDE en conjunto con el Grupo de los 20 países más industrializados G20 y los beneficios del proyecto (BEPS), en más de dos mil tratados fiscales en todo el mundo. La ceremonia de firma se llevará a cabo en junio de 2017 en París.
"La adopción de este instrumento multilateral marca un punto de inflexión en la historia de los tratados fiscales," dijo el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría. "Se ahorrará a países de varias negociaciones y renegociaciones bilaterales para implementar los cambios en el tratado de impuestos en el Proyecto sobre mejores prácticas conocido como BEPS".
Explicó en su discurso desde París, que al participar más de 100 jurisdicciones, ayuda a asegurar la coherencia en la implementación del Proyecto de BEPS, lo que resultará en una mayor certidumbre y previsibilidad para las empresas, y un mejor sistema fiscal internacional en funcionamiento para el beneficio de los ciudadanos.
La OCDE calcula que la evasión fiscal tiene un costo de 240 mil millones de dólares en ingresos perdidos para los gobiernos, equivalente a cerca del 10 por ciento del total de los ingresos tributarios procedentes de los corporativos a nivel global, cada año.