CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas del sector manufacturero son las más longevas con 9.5 años de duración, por arriba del promedio nacional, cuya esperanza de vida es de 7.7 años, según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, los establecimientos del sector servicios tienen una esperanza de vida de 8 años y los de comercio, 6.6 años.
En cuanto a la probabilidad de morir durante el primer año de vida, los mayores índices los ostentan empresas con pocas personas ocupadas. Las que tienen de 0 a 2 individuos presentan un riesgo de muerte de 38 por ciento y para establecimientos con 3 a 5 personas, es de 32 por ciento.
Por el contrario, las empresas con mayor cantidad de personas ocupadas tienen menores posibilidades de muerte, pues en establecimientos que van de 51 a 100 empleados hay 7 por ciento de probabilidades de que desaparezcan en su primer año y en negocios de 31 a 50 trabajadores es de 9 por ciento.
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE 2015), este año se registraron 4.9 millones de establecimientos, pero 2.2 millones fueron nuevos negocios.
De las muertes acaecidas en el periodo, 17.4 por ciento corresponde a aquellas que se ubicaron en el sector comercio, 14.4 por ciento a los negocios de servicios no financieros y 3.5 por ciento a los establecimientos manufactureros.
El Inegi desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo objetivo es dar a conocer los principales indicadores de fenómenos relacionados con los niveles de supervivencia, muerte y años de vida de los negocios en México.
"Los resultados expuestos fueron calculados mediante una metodología basada en el seguimiento de varias generaciones de negocios sustentada en la fuente de información más robusta para este tipo de estudios: los Censos Económicos, desde 1989 hasta 2009", explica en un comunicado.