La Debilidad del mercado externo y la economía mundial se mantuvo en diciembre, como todo el año, como el mayor factor de riesgo para la economía mexicana, de acuerdo con la encuesta con analistas privados del Banco de México.
El segundo lugar fue por segundo mes consecutivo la Inestabilidad financiera internacional, mientras que en el tercer sitio ascendió la Inestabilidad política internacional, que un mes antes estaba en el quinto peldaño.
Para esta encuesta, respecto a un mes antes, ingresaron dos nuevos factores: Los niveles de las tasas de interés externas, y Presiones inflacionarias en el país.
El miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) elevó su tasa de interés por primera vez en el año, y anticipó tres más para 2017.
En tanto que este viernes, según la misma encuesta con analistas, se revisó al alza el pronóstico de inflación para el próximo año, a 4.13 por ciento, por encima del objetivo del Banco de México de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Para la encuesta de diciembre hubo un factor que salió de la lista que es el de la Incertidumbre política interna.
Los mayores riesgos para la economía son: