Economía

Los fabricantes no dejan de ganar con la renovación

El programa "Hoy no Circula" representa una oportunidad para el sector automotriz, puesto que con éste se promueve la renovación de vehículos, señaló la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

CIUDAD DE MÉXICO.- Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó en entrevista que el programa Hoy No Circula representa una oportunidad de negocio para el sector.

Explicó que ellos han trabajado de la mano con el Gobierno del Distrito Federal (GDF), siempre en busca de asegurar la renovación del parque vehicular.

"El GDF tiene sin duda una política más positiva y más firme respecto a tener un parque vehicular moderno, que siempre esté buscando mitigar los efectos de la contaminación", señaló.

Dijo que los recientes cambios hechos al programa, "sin duda están encaminados a buscar aún más la modernización del parque vehicular y la industria automotriz le da la bienvenida a este tipo de políticas porque promueve toda la renovación del mercado secundario de vehículos, incluyendo por supuesto el parque vehicular de autos nuevos".


Aunque aún no tienen cifras de cuánto podría impactar en ventas los números registrados por la AMIA, reconoció que la renovación del parque vehicular es una oportunidad de negocio, promueve la mejora de éste, incluyendo la venta de autos nuevos, "esperamos que esto permita tener un parque vehicular más moderno y menos contaminante".

Los datos de la AMIA muestran que a pesar de que las ventas de autos también dependen del contexto económico y poder adquisitivo de las personas, en 1989 se registraron ventas por 122 mil 378 unidades en la Zona Metropolitana del Valle de México y cinco años después las ventas fueron por 183 mil 505 unidades y al cierre del año 2000, las ventas registradas por la asociación en la zona fueron de 251 mil 552 unidades.

El año pasado se vendieron poco menos de un millón de vehículos en nuestro país, ritmo que se ha mantenido desde finales de la década pasada.

Cabe recordar que en 2010, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), junto con la AMIA iniciaron negociaciones con los poderes Ejecutivo y Legislativo para sacar de circulación los vehículos con más de 10 años.

El argumento fue que la aplicación del programa con esa modificación frenaría el envejecimiento del parque vehicular y permitiría incrementar las ventas en el sector. La presentación de esa propuesta sucedió cuando la industria automotriz presentaba una caída del sector en 20 por ciento respecto a 2008, debido a la crisis financiera internacional.

Lo que más consiguieron fue bajar de diez a nueve años la vigencia para circular todos los días a los vehículos con engomado Cero.

También lee: