CIUDAD DE MÉXICO.- Un ejemplo de los avances logrados en materia de energía geotérmica es la Central Geotérmica Los Azufres III Fase I localizada en Michoacán y recientemente puesta en operación comercial, que evitará la emisión anual de 177 mil 500 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), indicó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Comisión apuntó que Los Azufres III tienen una capacidad de 50 Megawatts (MW), lo que le permite aportar energía limpia al Sistema Eléctrico Nacional por un valor de 394.20 Gigawatts (GW) hora por año, lo que equivale a suministrar de electricidad a una población de 195 mil habitantes aproximadamente.
Señaló que esta central fue construida bajo la modalidad de obra pública financiada por la empresa Diamante Azufres, S.A. de C.V., como resultado de un proceso de licitación pública internacional, y la inversión fue de 69.8 millones de dólares.
La CFE mencionó que la Central Geotérmica de Los Azufres III Fase I, que entró en operación en febrero del 2015, forma parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.
La CFE tiene previsto la construcción de otra central geotérmica en esta misma zona, se trata de Los Azufres III Fase II que tendrá una capacidad de 25 MW.
Las bases de este proyecto fueron publicadas el pasado 8 julio, la recepción de propuestas concluye el 30 octubre de 2015, mientras que el fallo de la licitación se dará el 25 noviembre de este año, añadió.
Actualmente, la CFE impulsa la ejecución de 14 proyectos de generación de energía renovable, seis de ellos de geotermia, con una inversión aproximada de cuatro mil 400 millones de dólares, proyectos que adicionarán más de dos mil 500 MW de capacidad renovable al Sistema Eléctrico Nacional.
La Comisión indicó que registra avances en la generación de energía geotérmica -energía térmica natural existente en el subsuelo- con centrales como Los Azufres, seis proyectos en ejecución y las concesiones que recibió en la Ronda Cero de Geotermia para explorar 13 áreas en siete estados del país.
.
La empresa productiva del Estado hizo un llamado a los inversionistas nacionales e internacionales para iniciar pláticas con esta empresa a través de las cuales se puedan desarrollar mecanismos para el aprovechamiento del potencial geotérmico del país.