Economía

No permitiremos reforma energética unilateral, advierten campesinos

Las organizaciones campesinas no permitirán que temas de la reforma energética se tomen unilateralmente, señaló Juan Rojas, dirigente del Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México, quien dijo que esta reforma debe usarse para impulsar principalmente a los productores de autoconsumo.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las organizaciones campesinas del país no permitirán que las decisiones en torno de la Reforma Energética y de las Leyes Secundarias, se tomen a espaldas de los campesinos, advirtió el dirigente del Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México, Juan Rojas Pérez.

En el marco de su Asamblea Nacional dijo que la Reforma Profunda del Campo, promovida por el presidente Enrique Peña Nieto, debe convertirse en instrumento de impulso al desarrollo social y económico de los campesinos del país, sobre todo del segmento de productores que históricamente han estado marginados de los programas institucionales, porque son de autoconsumo.

Puntualizó que tanto la Reforma Profunda del Campo como la Energética, deberán contemplar la producción a escala de los fertilizantes, principal insumo agrícola, que aún se importa en un volumen del 85 por ciento.


Reconoció que la creación de la Financiera para el Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, vendrá a dinamizar las actividades económicas productivas y de comercialización que, en los últimos años se han convertido en el cuello de botella que impide que el productor reciba un ingreso justo por sus productos y por su trabajo.

En su oportunidad, el representante de la Secretaría de Gobernación, Rogelio Álvarez Soto, director de Seguimiento de Planteamientos de Organizaciones Sociales, informó que esta semana el titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, se reunirá con organizaciones campesinas para darles a conocer aspectos puntuales sobre la Reforma Energética.

Asimismo, anunció que se formará una mesa de análisis, donde los productores del campo, a través de sus dirigentes, plantearán dudas y exigirán aclaraciones respecto de los términos de la Reforma Energética, en tanto que, con la Sagarpa, harán lo propio respecto de la Reforma para la Transformación del Campo.

Durante el evento representantes de las secretarias de Agricultura; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Desarrollo social; y Turismo, así como de la Conagua y la Procuraduría Agraria, establecieron compromisos para impulsar proyectos de desarrollo agrícola, ganadero, forestal, pesquero, de vivienda y de agua para diversos usos rurales, como parte del Plan Nacional de Desarrollo y de los Programas Sectoriales.

También lee: