Economía

La Eurozona pide a Italia cambiar su presupuesto 2019, pero Roma se rebela

El gobierno italiano busca que su déficit aumente al 0.8 por ciento del PIB el próximo año y no una baja del 0.6 como exige el bloque.

BRUSELAS - Los ministros de Finanzas de la zona euro pidieron a Italia que cambie su presupuesto para 2019 antes del plazo límite establecido para la próxima semana con el fin de que cumpla con las normas de la Unión Europea, pero Roma respondió que su disputado plan de déficit no se alterará.

Italia se lanzó en un choque sin precedentes con la UE en octubre pasado cuando presentó un proyecto de presupuesto que estipula un incremento en el déficit estructural de 0.8 por ciento del PIB el próximo año y no un declive del 0.6 por ciento del PIB como exigen las reglas del bloque.

El plan fue rechazado por la Comisión Europea y una reunión de los ministros de Finanzas de la zona euro mostró un aislamiento de Roma sobre el tema, mientras los funcionarios están preocupados de que un plan de mayor endeudamiento y gastos amenace al propio euro y a una integración más profunda de los países pertenecientes al bloque monetario.

"Concordamos con la evaluación de la Comisión", dijeron los ministros en un comunicado tras la discusión sobre el presupuesto italiano.

"Esperamos que Italia y la Comisión participen en un diálogo abierto y constructivo y que Italia coopere estrechamente con la Comisión en la preparación de un plan revisado de presupuesto que esté en línea con el SGP (las normas de presupuesto de la UE", agregaron.

Italia tiene hasta el 13 de noviembre para enviar a Bruselas un proyecto revisado, pero los líderes de su coalición de gobierno reiteradamente excluyeron cualquier posibilidad de cambios en el presupuesto, asegurando que para reimpulsar el crecimiento es necesario un mayor endeudamiento.

Sin embargo, el ministro de Finanzas de Italia, Giovanni Tria, dejó en claro que las principales suposiciones del presupuesto no cambiarían, aunque resaltó que el país espera que su deuda pública -que se ubica arriba del 130 por ciento del PIB- caiga gracias a los estímulos para el crecimiento económico del presupuesto.

Un funcionario italiano afirmó que Roma trabaja para alcanzar un compromiso, destinado principalmente para reducir la presión sobre los bonos del país, pero no dejó en claro cómo se podrían reducir las diferencias.

La Comisión Europea emitirá opiniones sobre todos los proyectos de presupuesto de la zona euro el 21 de noviembre. Si Roma no realiza enmiendas al borrador presupuestario para que sea compatible con las normas de la UE, la Comisión iniciaría un proceso disciplinario que podría terminar con multas y suspensiones de fondos por parte de la UE.

Los ministros dijeron antes de la reunión que los planes fiscales de Italia, la tercera mayor economía de la zona euro, afectaban a la moneda compartida por 19 países así como sus planes de una integración económica más profunda.

"Lo que está en juego ahora es nuestra moneda común", aseguró a periodistas el ministro de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire.

También lee: