La deuda global registró un crecimiento de 11 billones de dólares al tercer trimestre de 2016, ubicando un saldo histórico de 217 billones de dólares que equivale a 325 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, de acuerdo con cálculos del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el organismo, el aumento del costo del crédito, tanto en los mercados en desarrollo como en los emergentes, y la preocupación por los altos niveles de endeudamiento son temas que han vuelto a un primer plano.
Agrega que un entorno de crecimiento moderado y débil rentabilidad de las empresas, de un dólar más fuerte, del aumento en el rendimiento de los bonos soberanos, de mayores costos de cobertura y un deterioro en la solvencia de las empresas, implica grandes desafíos, principalmente para las empresas y gobiernos con necesidades de financiamiento.
En términos de composición, la deuda de los mercados emergentes aumentó sustancialmente, ya que la emisión de bonos y préstamos sindicados al tercer cuarto de 2016 creció casi tres veces más que en el mismo lapso de 2015.
China representó la mayor parte de la nueva deuda, proporcionando 710 mil millones de un total de 855 mil millones de dólares en nuevas emisiones durante 2016.
Asimismo, el IIF advirtió que un cambio hacia políticas más proteccionistas también influiría en los flujos financieros globales, agregando vulnerabilidad.
"Dada la importancia de la City de Londres en la emisión de deuda y derivados (particularmente para empresas europeas y mercados emergentes), las incertidumbres en curso sobre el momento y la naturaleza del proceso del Brexit podrían plantear riesgos adicionales, incluyendo un mayor costo de los préstamos y de las coberturas", indicó el instituto.
La deuda total de las economías de mercados emergentes aumentó en 2.2 billones de dólares para ascender a 53 billones de dólares en los primeros tres cuartos de 2016, lo que representó 217 por ciento del PIB global.
El aumento más fuerte se dio en el sector corporativo no financiero, al subir 0.9 billones de dólares a 25.5 billones de dólares.
En los mercados emergentes, el mayor aumento de la deuda total respecto al PIB se observó en Arabia Saudita, Corea y China, con una subida anual de más de 10 puntos porcentuales, mientras que Rusia, Hungría e India registraron una ligera disminución de los coeficientes de deuda total.