Economía

JP Morgan anticipa menor crecimiento del PIB para 2015 y 2016

Los recortes de presupuesto de Pemex y la reducción de inversiones para 2016, son factores que reducirán el crecimiento económico de México, indicó JP Morgan, el cual redujo sus pronósticos de crecimiento para el país para este y el próximo año.

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el recorte al gasto y la caída en los precios del petróleo JP Morgan redujo de 3.2 a 2.8 por ciento su pronóstico de crecimiento de México para 2015 y de 4 a 3.5 por ciento para el próximo año.

El banco estadounidense estima que el mayor efecto del recorte al gasto se sentirá en la segunda mitad de este año, después del periodo de elecciones.

En un reporte, analistas de la firma indicaron que los recortes presupuestarios en Pemex y los riesgos de retrasos en los proyectos de energía, probablemente mantendrán débil la producción de petróleo, a lo que se suma la suspensión indefinida de algunos proyectos de infraestructura y una acortada inversión para 2016.


MENOS OPTIMISMO POR REFORMAS
Mientras que el gobierno mexicano estima un potencial impulso de más de 5.3 por ciento en el crecimiento económico para el final de la presente administración, como resultado de las reformas, JP Morgan es menos optimista. Considera que los cambios estructurales adicionarán 1.3 puntos al crecimiento potencial, que es de 3.3 por ciento, con lo que se elevará a 4.6 por ciento para el 2018.

El banco estadounidense considera que el impacto de los cambios estructurales sobre el crecimiento no será inmediato.

RIESGOS POR CAÍDA EN EL CRUDO
Para JP Morgan, la caída en los precios del petróleo pone en riesgo la inversión en algunos proyectos del sector energético.

Indicó que debido a los menores precios del crudo, un mejor flujo de efectivo de las empresas petroleras plantea riesgos para una reducción progresiva de la inversión asociada a la Ronda 1, que el gobierno estima en 50 mil millones de dólares en los próximos cuatro años.

Pero los riesgos de menores precios no se limitan a la aplicación de la reforma energética. Una dificultad adicional se relaciona con las repercusiones en los ingresos del gobierno. "El impacto de los precios del petróleo resultaron en recortes del gasto público del 0.7% del PIB para este año, que si se mantiene, podría dar lugar a reducciones adicionales en los ingresos del gobierno el próximo año".

La firma considera que el anuncio señala el compromiso del gobierno de mantener la disciplina fiscal en los años siguientes, reconociendo que el choque del precio del petróleo será de larga duración.

Por otra parte la institución estima que la inflación de México será de 3.1 por ciento al cierre del 2015. La debilidad de la moneda local, al ajustar la paridad a 14.2 desde 13.4 unidades al cierre del año, será un ingrediente de presión para mantener la inflación arriba de la meta del Banco de México.

Se anticipa que Banxico moverá su tasa de referencia justo después de que comience el ajuste en Estados Unidos en junio. Prevé que el aumento en las tasas en México será de 25 puntos en julio seguido de incrementos de igual proporción en septiembre y diciembre hasta alcanzar el 4.5 por ciento a mediados del 2016.

También lee: