CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor de 400 millones de pesos es lo que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha ahorrado en un año por la eliminación del pase de supervivencia presencial que tenían que hacer el millón de jubilados y pensionados, indicó Florentino Castro, director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales.
El 1 de agosto de 2014 el ISSSTE eliminó el pase de supervivencia presencial que los jubilados y pensionados debían hacer cada seis meses para seguir cobrando sus pensiones, desde entonces la vigencia de derechos se realiza principalmente con el cruce de datos de la nómina del instituto y el Registro Nacional de Población (Renapo).
"Hemos hecho un cálculo de lo que nos hemos ahorrado en recursos materiales y humanos y estimamos que son alrededor de 400 millones de pesos; y los jubilados y pensionados se han ahorrado gastos de transporte y hasta pernocta, pero sobre todo es un tema de dignidad porque hay gente de muy alta edad con problemas de salud e implicaba un desgaste".
En entrevista, dijo que el cruce de datos contempla la nómina de jubilados y pensionados, los registros de defunciones que tiene el ISSSTE y el Renapo. "La mayoría de nuestros jubilados y pensionado se atienden con nosotros y tenemos un sistema que registra la muerte de pensionados y jubilados con el que hacemos el cruce, pero también los comparamos con el sistema de préstamos personales y de créditos del Fovissste".