La Iniciativa Privada inició la revisión de los textos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) para confirmar que reflejen los tratados alcanzados durante el proceso de negociación y los logros precisos que por su intervención en las negociadores estén contemplados.
Además, indicaron que ello es para que no se permita la adhesión "automática" de nuevos miembros; se mantenga la coexistencia con lo dispuesto en los acuerdos con América del Norte (TLCAN), Japón y eventualmente en la Alianza del Pacífico, así como que ratifiquen "candados" en el mecanismo de solución de controversias y en materia de propiedad intelectual, que quede claro un sistema o mecanismo donde el "tequila" no pierda privilegios y protección por su denominación de origen.
En un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), expuso entre los puntos a verificar el que se mantenga la coexistencia del TPP con las preferencias arancelarias, reglas de origen y disciplinas en materia de certificación previstas en el TLCAN, en el Acuerdo de Japón y eventualmente en la Alianza del Pacífico con Chile, Perú y Colombia.
El que no se permita la adhesión "automática" de nuevos miembros, quienes quieran sumarse deberán negociar y acordar con todas las partes. Este punto resulta importante ante el interés manifiesto por Corea del Sur.
Que las disposiciones en materia de verificación y certificación de origen den las condiciones para verificar "in situ", e internamente se pueda contar con agendas intersecretariales para evitar las prácticas desleales de comercio, la subfacturación y el contrabando. Los sectores Acero, Cuero, Calzado y Textil, están muy avanzados en el desarrollo de estas agendas.
Que el texto ratifique el establecimiento de "candados" en el mecanismo de solución de controversias que obligan al país demandante en una controversia a aceptar el pago de una multa durante un año por parte del país demandado, sobretodo importantes en los capítulos laboral y del cuidado del medio ambiente.
En materia de propiedad intelectual, revisarán quede claro que no obstante que el concepto de "denominación de origen" per sé no se reconoce, se propone un sistema o mecanismo donde "tequila" no debe perder los privilegios y la protección de que goza actualmente.
En acceso a mercados y reglas de origen, la revisión de los anexos será crucial para asegurar los plazos y términos de la desgravación arancelaria y las preferencias que México ofreció y buscó, sean las acordadas con los negociadores de la IP.
Para que el acuerdo pueda entrar en vigor, está establecido que al menos seis países aprueben el texto definitivo y que éstos representen al menos el 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Región TPP en el 2013, por lo que Estados Unidos y Japón tienen que estar entre esos seis primeros países.
Una vez en vigor, se estima sea a principios del 2017, los demás países que se vayan incorporando tendrán que implementar los acuerdos y niveles de desgravación acorde con la fecha de entrada en vigor para los fundadores.