MÉRIDA.- El Servicio de Administración Tributario se comprometió con 67 empresarios yucatecos a darles, en un plazo no mayor de un mes, una respuesta a la resolución a su problema del IVA, que asciende a 300 millones de pesos.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, José Manuel López Campos, precisó que son, hasta ahora, 67 empresas representadas por el CCE, las que presentaron un total de 279 trámites de solicitudes de devolución del IVA, los cuales serán analizados para darles una respuesta expedita a más tardar en un mes.
Aseguró que ya se dieron los primeros resultados de la reunión de los empresarios con las autoridades del SAT, al atenderse este lunes los primeros casos, quedando abierta la agenda para que los empresarios y sus apoderados sean escuchados por el equipo de funcionarios del fisco a partir de hoy.
Del total de los casos 5 ya fueron resueltos positivamente, 87 están en proceso y 187 estaban rechazados (desistidos), pero el Servicio de Administración Tributaria se comprometió a reingresarlos para un nuevo análisis, anotó.
López Campos resaltó que otro punto favorable de esta primera reunión es que el SAT instalará un equipo de trabajo en la delegación local, que estará apoyando para la resolución de los problemas de devolución del IVA y que, además, se contará con una ventanilla única para estos trámites.
El presidente del CCE indicó que en la integración de las listas que se entregaron al SAT, la Industria de Exportación, la Confederación Patronal Mexicana, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación son los organismos que más empresas han reportado con problemas de devolución de IVA.
El líder empresarial advirtió que la falta de devolución de los impuestos genera un efecto negativo en el flujo de efectivo de las empresas, y para muchas de éstas su margen de utilidad, como es el caso de las maquiladoras y exportadoras, es menor que el IVA acumulado en sus insumos, situación que ocasiona que cada mes se descapitalicen, e incurran en gastos financieros adicionales.