Economía

IP advierte que dólar puede llegar a 17 pesos

El sector privado reconoció que la inestabilidad en la paridad cambiaría genera temor entre los actores económicos por la presión que se podría generar a la inflación.

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector industrial alertó que en el tipo de cambio en los niveles que hoy se encuentra, más de los 16 pesos por dólar, ha empezado a representar un riego para el aparato fabril que surte sólo al mercado interno.

Rodrigo Alpizar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la transformación (Canacintra), advirtió que la paridad cambiaría puede llegar en un par de meses a los 17 pesos por dólar.

Manuel Herrera, líder de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), dijo que las perspectivas son de que el tipo de cambio de ubique en los 15 peSos por dólar hasta el cierre de 2015 y anotó que ahora es la inestabilidad en la paridad cambiaría la que genera temor entre los actores económicos.

Entrevistados en el marco del Día Mundial de la Acreditación, los líderes empresariales alertaron que si se mantiene alto el tipo de cambio, empezará a presionar fuertemente a la inflación.

Alpizar Vallejo señaló: "yo veo señales macroeconómicas que van a ejercer una presión importantes sobre el tipo de cambio en lo que resta del año, que yo creo que es un fenómeno del cual no nos hemos escapado y si bien es cierto que hay reservas suficientes, pero la verdad es que a mi me parece que hay que empezar a tomar acciones específicas para hacer que baje la paridad cambiaria".

Dijo que el comportamiento del sistema financiero puede generar una falsa alta tasa de interés,incentivo contrario que necesitamos en el país.
Explicó que el tipo de cambio en un principio fortaleció bien a la industria maquiladora, automotriz e incluso mejoró la perspectiva de algunas inversiones, pero ahora si "pienso que éste empieza a representar un lío para todos los sectores productivos".

Recordó que hace unos meses, la Canacintra estimaba que la paridad cambiaría se ubicaría en los 15.10, pero como van las cosas podemos llegar a los 17 pesos por dólar.

En tanto Herrera Vega apuntó que hay que tener presente que existe una gran parte del sector industrial que importa materias primas, bienes de capital y a este tipo de sectores les afecta una paridad cambiaría alta; mientras que a las actividades exportadoras el tipo de cambio elevado les beneficia, porque tienen precios más competitivos al exterior.

Comentó que en estos momentos se realiza de manera general un balance de las afectaciones del tipo de cambio en la industria;" pero lo que más va a beneficiar al sector es que exista una estabilidad cambiaría que permita tener certidumbre en todos los aspectos que se tienen que tomar en cuenta en la producción industrial.

Explicó que la inestabilidad en el tipo de cambio genera "un poco de temores, y obviamente hay que estar hablando cuales sin las afectaciones.

En ese mismo contexto, dijo que la industria confía en que para el tercer trimestre del año se estuviera encontrando estabilidad en la paridad de cambiaría y se estuviera esperando que el precio estuviera alrededor de los 15 pesos; " y esto seria estable para nosotros".

También lee: