Economía

Inversionistas ven peso fuerte en 2015

Para finales de 2015, se estima que el peso mexicano tendrá un avance de 10 por ciento frente al dólar, por lo que inversionistas extranjeros están convencidos de que los bonos emitidos en moneda local van a superar los rendimientos de sus pares.

El peso mexicano, el favorito entre los analistas al inicio del año, resultó ser un fiasco. Pero para 2015 será la primera elección de diversos fondos de inversión. Este optimismo está impulsando a que inversionistas extranjeros como Aberdeen Asset Management estén convencidos de que los bonos emitidos en la moneda local vayan a superar los rendimientos de sus pares, a pesar de haber concluido el 2014 por atrás de otros mercados emergentes.

A pesar de que el desplome del crudo afectó las proyecciones de que México tendría un "boom" alimentado por los energéticos, los administradores de fondos internacionales están a punto de terminar el 2014 con el mayor porcentaje a fin de año del que se tenga registro de tenencia de bonos de deuda en pesos mexicanos.

La aceleración del crecimiento en Estados Unidos, mercado que representa el 80 por ciento de las exportaciones de México, está impulsando la especulación de que los bonos mexicanos se beneficiarán cuando el peso rebote.


Se estima que el peso avanzará 10 por ciento frente al dólar para el final del 2015, el avance más importante entre 38 monedas analizadas por Bloomberg. "México se ve barato en estos niveles", dijo Edwin Guitierrez, un administrador de Aberdeen, una firma que administra unos 13 mil millones de dólares en bonos de mercados emergentes, "Cuando vemos a México, vemos una historia positiva". Esta empresa tiene bonos mexicanos con vencimiento de 2015 a 2042, según información enviada a organismos reguladores.

'ALTA CALIDAD'

Se pronostica que la economía de México se expanda un 3.4 por ciento el próximo año, frente a la tasa del 2.2 por ciento este año, esto a la vez que EE.UU. crece a su ritmo más rápido en una década, según datos compilados por Bloomberg.

"Las relaciones con EU son claramente algo positivo", David Bessey, quien ayuda a administrar 30 mil millones de dólares de deuda en los mercados emergentes en Prudential Financial Inc., dijo por teléfono desde Newark, Nueva Jersey. "En términos de cómo pensamos en México en comparación con el resto de los mercados emergentes, es un país de alta calidad muy sólido".

El presidente Enrique Peña Nieto ha empujado a través de leyes la apertura de las industrias energética y de las telecomunicaciones del país, que forman parte de un plan para estimular el crecimiento. El gobierno dice que la industria petrolera podría atraer 50 mil millones de dólares en inversión extranjera adicional en 2018.

Los bonos en pesos a tasa fija del gobierno de México han perdido un 1.7 por ciento en términos de dólares durante 2014, en comparación con una ganancia de 2.7 por ciento para los mercados emergentes, según Bank of America Corp.

La brecha de 4.4 puntos porcentuales es el peor rendimiento en la base de un año desde que el país latinoamericano arrastró el promedio de naciones en desarrollo por 14.7 puntos porcentuales en
2008.

También lee: