Economía

Inversión privada y tecnología, vitales para inclusión y desarrollo económicos

La educación para el acceso y desarrollo de tecnología de innovación es vital en la nueva era, pues industrias que antes eran fuente de riqueza se están quedando rezagadas, dijo este jueves el presidente de Argentina, Mauricio Macri. 

El incremento de la inversión privada, a través de asociaciones público-privadas, para el desarrollo de infraestructura, así como el acceso y preparación para tecnología de innovación, son vitales en esta era para incrementar la inclusión y desarrollo económicos en los países de América Latina.

"Las asociaciones públicos privadas es un mecanismo, que hoy fiscalmente es el más conveniente para el desarrollo de infraestructura. En Colombia se tienen ya 25 mil millones de dólares para proyectos que están comenzando a construir en los próximos 5 a 6 años. La ciudad de Medellín, será una de las más beneficiadas por infraestructura moderna y conectividad global", comentó el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante el panel Crecimiento Inclusivo en América Latina, durante el Foro Económico Global (WEF, por sus siglas en inglés) en su edición latina.

Durante su participación Mauricio Macri, presidente de Argentina señaló que la educación para el acceso y desarrollo de tecnología de innovación es vital en la nueva era, pues industrias que antes eran fuente de riqueza se están quedando rezagadas, mientras innovaciones relacionadas con la agricultura, comunicación y generación de energía sustentable están tomando auge.

En este sentido, la educación desde los primeros años de escuela es vital. Al respecto señaló que en el país argentino se integran nuevas materias a los planes escolares como programación, robótica y también la cultura para el emprendimiento, pues prevén más de la mitad de los nuevos empleos dependerán de los pequeños emprendimientos, cada vez más ligados a la innovación, explicó Macri.

"Lo que cambia la economía en un país es la inversión, no el gasto corriente", dijo el mandatario argentino.

SEGURIDAD, FACTOR CLAVE

Siendo uno de los países con conflicto armado, Colombia se ve en el exterior como un país frenado, económicamente y turísticamente.
"Si no hay seguridad, las demás leyes se vuelven inocuas. Esta guerra ha sido un freno de mano, cuando termine podremos crecer y desarrollarnos, todo se va facilitar. Hay regiones donde no hay presencia del estado por el conflicto. Hay ocho millones de víctimas, hemos medido que las personas al ser desplazadas, bajan su productividad de 50 y hasta 90 por ciento, lo que afecta el crecimiento económico", dijo Santos.

Refirió que sin seguridad no se puede ser un destino atractivo, al 100 por ciento para las inversiones, tampoco para el turismo.

También lee: