CIUDAD DE MÉXICO.- Al elevar el salario mínimo las empresas que con solo el 25 por ciento de la fuerza laboral generan el 75 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) tendrían tres opciones ante un eventual incremento del salario mínimo: elevar los costos de sus productos, despedir personal o contratar personas sin pagar el mínimo legal, dijo Alfonso Navarrete Prida, secretario de Trabajo y Previsión Social.
"La primera se llama inflación, la segunda desempleo y la tercera informalidad, porque alguien tiene que responder por estos costos", declaró Navarrete Prida.
En su participación en la reunión anual de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos,(CONCAMIN), agregó que es una mucho mejor opción cambiar la composición formal-informal del mercado laboral mexicano que elevar el salario mínimo.
"Es mejor para que alguien alcance la línea de bienestar que alguien sea trabajador formal, que pueda contar con aguinaldo, vacaciones, seguro social, capacitación, que pueda entrar en programas de certificación.
"Eso hace más por alcanzar la línea de bienestar que simplemente elevar el ingreso y dejar que se ajustan las cosas por si solas", enfatizó Navarrete Prida.