Economía

Inflación anual regresará a meta de 3 por ciento para 2015: Carstens

El gobernador del Banco de México indicó que el índice de inflación actual es cercano al 4 por ciento por algunos choques en precios agropecuarios, pero confía que para inicios de 2015 vuelva a la meta original de 3 puntos porcentuales.

CIUDAD DE MÉXICO.- La inflación anual regresará a su objetivo del 3 por ciento a inicios del próximo año, pese a que algunos choques de precios la han presionado hasta su mayor nivel en cinco meses, afirmó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico).

En evento organizado por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, el titular del Banxico sostuvo que el índice de precios se encuentra controlado desde hace tiempo alrededor del objetivo de 3 por ciento +/- un punto porcental, aunque ciertas fluctuaciones lo han llevado arriba de ese límite.

"Ahorita estamos cercanos al 4 por ciento por algunos choques en precios agropecuarios pero nosotros en la junta (de gobierno) esperamos que converjamos rápidamente al 3 por ciento a inicios del año entrante", afirmó Carstens, en un foro organizado por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior.


La inflación de México se aceleró a un 4.07 por ciento en julio a tasa anual, su mayor nivel desde febrero, según un reporte divulgado por el instituto nacional de estadística, Inegi.

Carstens sostuvo que la convergencia a la meta de inflación se dará una vez que se termine de absorber el impacto de la reforma fiscal, vigente desde este año, que dispuso nuevos impuestos al consumo, y cuando entre en vigor un mecanismo que ajusta el aumento del precio de las gasolinas a la inflación esperada, establecido en la Ley de Ingresos del 2014.

MARCO MACROECONÓMICO

Durante su presentación denominada "Evolución y perspectivas de la economía mexicana", Carstens destacó que la solidez del marco macroeconómico permitirá que las tasas de interés en México se mantengan relativamente bajas.

Ello, precisó, contribuirá a que el país enfrente con cierta fortaleza el proceso de normalización de las políticas monetarias de los países desarrollados.

Asimismo, dijo que se cuenta con una banca bien capitalizada y crecimiento independiente, esto al recordar que el crecimiento del país no puede depender de las políticas que llevan a cabo las economías avanzadas.

SALARIO MÍNIMO

En torno a la propuesta de elevar el salario mínimo que impulsa el gobierno del Distrito Federal, advirtió que tendría un impacto en la inflación.

"A nosotros nos preocupa el posible impacto inflacionario de esa medida", porque mientras los incrementos a los salarios no estén acompañados de productividad se puede generar inflación, dijo.

Para el gobernador de Banxico, lo anterior puede provocar "que los salarios reales, que es lo que importa, no aumenten".

También lee: