Para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), será un parteaguas para el comercio del país por lo que áreas especializadas de este organismo empresarial, realizarán un análisis de los principales sectores que se verán impactados para identificar los riesgos asumidos principalmente en las industrias de autopartes, textil, lácteos, farmacéutico y azucarero.
Al resaltar que el objetivo del acuerdo es mucho más ambicioso que los acuerdos de libre comercio tradicionales, pues está enfocado en la integración de las economías participantes, armonizando los estándares de economías con diverso grado de desarrollo no sólo económico, sino tecnológico e institucional, la cámara lo analizará para evaluar el impacto en ciertos sectores.
El futuro de las exportaciones de autopartes, deberá ser reevaluado con la regla de origen acordada de 45 por ciento donde parte de dicho porcentaje considera operaciones mínimas en su integración.
Para el sector textil el panorama puede no ser diferente pues Estados Unidos ha venido otorgando a Vietnam ventajas y ya es el segundo proveedor de prendas de vestir a ese país, mientras que México es el sexto.
El sector lácteo podría verse en jaque por la competitividad de Nueva Zelanda en la producción de todo tipo de productos derivados de la leche, pues hay que recordar que ese país es actualmente el principal exportador mundial de éstos y dentro de este sector de Alimentos, la industria azucarera se verá impactada directamente una vez que Australia ha puesto en la mesa de negociación una mayor asignación de cupos para su azúcar en el mercado norteamericano, el principal mercado para la exportación del edulcorante mexicano.
En el sector farmacéutico será necesario vigilar las medidas que cada país implementará para la protección de datos para los medicamentos y dada la secrecía de cómo se negoció el TPP, no se sabe en qué plazo quedó. Esto frenaría el desarrollo de medicamentos genéricos que provocaría desembolsos más costosos en el sector salud.
Los análisis los realiza la Vicepresidencia de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Canacintra bajo la dirección de Julio Rodríguez Trigueros.