Economía

Industria automotriz acelera exportaciones de Guanajuato

Una mejor demanda externa y la alta competitividad de los productos automotrices, ayudaron a elevar las exportaciones de Guanajuato, cuyo valor en mayo pasado aumentó 46.5 por ciento con respecto a las exportaciones registradas en el mismo mes del año pasado.

GUANAJUATO.- Una tendencia de crecimiento acelerado marca las exportaciones de Guanajuato, cuyo valor en mayo del presente 2014 aumentó 46.5 por ciento con respecto a las exportaciones registradas en mayo de 2013, al pasar de mil 204.4 millones a mil 763.8 millones de dólares, cifra que es la más alta registrada en los últimos 24 meses.

Factores como la mejoría de la demanda externa, principalmente la de Estados Unidos; la alta competitividad de los productos automotrices, de metal-mecánica, agroalimentarios y plásticos, así como acciones de mayor promoción en el exterior se conjuntaron para elevar las exportaciones de la entidad a tasa de dos dígitos.

Se observó que el resultado acumulado de enero-mayo del 2014 indica un crecimiento de las exportaciones de 26.3 por ciento, al sumar 7 mil 462.2 millones de dólares. El sector automotriz-autopartes rebasó ese crecimiento con una tasa de 37.4 por ciento y sus ventas externas llegaron a 5 mil 200.5 millones de dólares en enero-mayo, monto con el que ocupa el primer lugar de ventas externas, mismas que representan el 69.7 por ciento del total de exportaciones de la entidad, dio a conocer la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) de Guanajuato.

Por su parte el sector de metal-mecánica, que es el segundo con mayor valor de exportaciones de la entidad guanajuatense con 589 millones de dólares, sólo elevó en 2.1 por ciento sus ventas al exterior. Dicho monto contribuyó con 10.3 por ciento de las exportaciones totales de la entidad.

La industria agroalimentaria generó exportaciones por 427.5 millones de dólares, quedando en tercer lugar de exportación al contribuir con el 7.5 por ciento de las exportaciones totales.

En cuarto lugar estuvo el sector de plásticos y sus manufacturas, cuyas exportaciones se elevaron 61.3 por ciento con un total de 417.5 millones de dólares y aportaron el 7.3 por ciento de las exportaciones totales en enero-mayo.

En contraste, las exportaciones de calzado y de productos químicos se redujeron 18.3 y 12.7 por ciento respectivamente; también el sector de aparatos electrodomésticos disminuyó en 12.8 sus ventas externas y dentro del sector de proveeduría de cuero y calzado las exportaciones bajaron 10.5 por ciento.

En la entidad, 897 empresas impulsaron el crecimiento de las exportaciones en enero-mayo y cuentan con 147 mil 723 empleados. León ocupa el primer lugar por el número de empresas con 445 exportadoras y el primero en empleos con 48 mil 995.

Los principales cinco mercados de exportación para Guanajuato en enero-mayo fueron, en orden de importancia, Estados Unidos, Canadá, Argentina, China y Colombia, según las estadísticas de la Cofoce.

Las exportaciones hacia EU sumaron 5 mil 907.3 millones de dólares, un aumento de 29.3 por ciento en comparación con igual periodo del año anterior.

También lee: