Economía

Industria acentúa debilidad en 2017

En el primer mes de 2017, los sectores minero y la extracción de petróleo y gas presentaron los peores lastres para la producción industrial en el país, de acuerdo con el INEGI.

La producción industrial de México arrancó el año con una caída de 0.3 por ciento anual, que representa la segunda baja consecutiva y la de mayor valor desde septiembre de 2016.

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del INEGI, las actividades mineras siguieron resaltando como las principales limitantes dentro del índice de actividad industrial, ya que en enero su producción cayó 9.8 por ciento, con lo que logra acumular casi tres años de descensos sostenidos.

En específico los trabajos relacionados con la minería y la extracción de petróleo y gas figuran como los principales lastres de sector durante enero.

Aunque la actividad en la industria manufacturera observó una recuperación en términos anuales gracias a repuntes en la rama maderera, en la metálica básica y sobre todo en la fabricación de maquinaria y equipo, esto no fue suficiente para compensar la debilidad en otros sectores.

Mariana Ramírez, analista económico de Banco Ve por Más, explicó que hay altas probabilidades de que las manufacturas continúen mejorando su ritmo de crecimiento durante el los primeros seis meses del año, gracias a la depreciación acumulada del peso que ha hecho más baratos los productos mexicanos a nivel internacional.

"La depreciación acumulada de la divisa ha sido el principal elemento de mejoría en las exportaciones no petroleras al cierre de 2016. Adicionalmente, la solidez económica del principal socio comercial de México (EUA) favorecerá al sector", afirmó en un reporte sobre el tema.

Empero, también se advierte que a pesar de la recuperación en la rama de las manufacturas, este desempeño será neutralizado por otros datos negativos.

"Consideramos que la recesión de la industria minera continuará al menos durante el primer semestre, lo cual continuará anulando los efectos positivos de la mayor producción manufacturera", expresó en un estudio Alejandro Cervantes, subdirector de análisis económico de Banorte.

El incremento en la producción de manufacturas de 3.8 por ciento anual es el más robusto en casi dos años, mientras la construcción y las actividades de generación y transmisión de agua, electricidad y gas, moderaron su crecimiento en enero.

Por ejemplo, la producción de las constructoras se redujo en 1.0 por ciento respecto al año anterior, ésta contracción es la primera en cinco meses y resulta de la deprimida producción de obras de ingeniería civil, aunque resalta también como la baja más honda desde diciembre d 2015, un lapso de poco más de un año.

En el caso del sector de generación y transmisión de agua, luz y gas, su actividad moderó el crecimiento a una tasa de 1.2 por ciento, la más baja para la rama en 12 meses debido a un menor dinamismo en el sector eléctrico.

Con las limitaciones para la construcción de obras públicas durante el año además de aún vigente crisis en el sector minero, el especialista de Banorte anticipa una caída marginal en la actividad industrial en los primeros tres meses del año.

También lee: