Economía

Inclusión financiera, uno de los desafíos de la banca: Concamin

La Concamin indicó que aparte de incrementar la inclusión financiera en el país, también es necesario impulsar el consumo y la inversión, así como generar condiciones que estimulen el ahorro.

CIUDAD DE MÉXICO.- Industriales del país señalaron que los desafíos más importantes para la banca en México son acrecentar la inclusión financiera que permita ampliar la cobertura, contar con un sistema de financiamiento ágil, oportuno y con capacidad de respuesta para pequeñas empresas, afirmó la Concamin.

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), indicó que de igual forma, es necesario crear condiciones que estimulen el ahorro y utilización eficiente del crédito; reducir costos de transacciones; dar impulso al consumo y la inversión para consolidar la reactivación del mercado interno y de las actividades productivas.

Asimismo, actuar como soporte del crecimiento sostenido de la economía; promover la modernización de la planta productiva, en especial de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y convertirse en activa impulsora de un desarrollo regional más equilibrado.


En su documento semanal, Pulso Industrial, el organismo destaca que a un año de haberse promulgado la reforma financiera, la banca en México aún no alcanza su más óptimo aporte al crecimiento de la economía y la modernización de las empresas, por lo que sigue por debajo de las necesidades del país.

A decir del organismo que dirige Francisco Funtanet, la participación activa de la banca es insustituible para el progreso.

De su eficacia para cubrir las necesidades crediticias de la planta productiva depende el desarrollo y aprovechamiento de las ventajas competitivas de la economía, la modernización de las empresas, una expansión ordenada del crédito al consumo y por supuesto, un crecimiento acelerado e incluyente, abunda.

La Concamin estima crucial disponer de un sistema financiero solvente, eficiente y competitivo y reconoce el avance en el reposicionamiento de la banca en la economía nacional.

De igual forma, añade, se ha recuperado el financiamiento bancario, el crédito al sector privado sigue por debajo de las necesidades del país y de lo que sucede más allá de nuestras fronteras.

También lee: