Economía

Incentivan programas de desarrollo para el agro

El objetivo de Nestlé es elevar al menos ocho veces la productividad del campo, señaló Francis Pérez, quien indicó que tan sólo en este año la compañía invertirá 80 millones de pesos para programas de desarrollo rural para fomentar la producción de café, cacao y lácteos.

CIUDAD DE MÉXICO.- A través del programa de Creación de Valor Compartido la empresa trasnacional Nestlé busca impulsar el desarrollo rural y el cuidado ambiental, así como la nutrición, salud y bienestar de los consumidores.

Tan sólo para el 2014 invertirá 80 millones de pesos para programas de desarrollo rural, entre los que destaca la producción de café, cacao y lácteos, convencidos de que para crecer es necesario que las comunidades con las que trabajan también prosperen, ya que "una población sana, con economía estable y rendimiento comercial óptimo, se refuerzan de manera recíproca", reconoce Francis Pérez, directora de Creación de Valor Compartido de Nestlé.

___¿Qué se busca con este programa?
___Buscamos que lo que es bueno para nosotros sea bueno también para los demás, entonces lo alineamos a lo que es la cadena de valor.
Manejamos diferentes pilares entre ellos la nutrición en donde ofrecemos educación nutricional a los niños, padres de familia, profesionales de la salud, además de estimular la activación física como una manera de tener salud.

Por otra parte, el medio ambiente que está directamente relacionada con nuestro negocio; nosotros procesamos insumos agrícolas y dependemos de un buen medio ambiente y de la disponibilidad de agua para poder disponer de ellos.

Y el pilar de desarrollo rural que lo que busca es que el abasto de los insumos agrícolas y cualquier otro requerimiento que tengamos sea de manera responsable.

___¿Hacia qué productos van enfocados estos pilares?
___Van al cacao que tiene que ver con la producción, el trabajo que tenemos directamente con productores; también tenemos un compromiso con los lácteos que está desarrollado directamente con la ganadería en el país y luego tenemos el café a través del Plan Nescafé en donde compramos el grano a más de 70 mil productores en el país y lo que busca es elevar la productividad del campo hasta la renovación de las parcelas.

___ ¿Cuánto invierte Nestlé en estos 3 programas?
___ Nosotros invertimos al año 80 millones de pesos en la implementación de los programas de desarrollo rural y de ellos; para el café van 46 millones de pesos, la mayor inversión debido a que damos sin costo las plantas, asistencia técnica y entrenamiento para que conozcan cuáles son las mejores prácticas de producción de café.
Le apostamos a la renovación de las parcelas, fundamentalmente lo que nosotros estamos buscando es estimular esta productividad y desarrollar el potencial y por lo menos elevar en ocho veces la productividad del campo, lo que nos da de inmediato una reducción en los costos de producción y también se da una mejora de los márgenes que se estiman en alrededor del 30 por ciento.

___ ¿Cuando esperan tener resultados de su plan Nescafé?
___Se trata de un plan de largo plazo porque se ven los beneficios a lo largo de cuatro o cinco años que se desarrolla este potencial que tenemos de crecimiento de la productividad.
Nosotros lo que buscamos fundamentalmente es obtener materia prima de calidad.

En México tenemos una situación privilegiada que no se repite en otros países, que es la producción de café y de cacao; está bien que el productor aprenda a cultivar su parcela, al aprender esto sabe cuidar y protegerse de enfermedades como la monilia que es lo que ha agotado mucho los campos. Nosotros con el plan cacao buscamos que incrementen la productividad de las parcelas porque queremos duplicar esta producción en México.

___ ¿México es un país confiable para la inversión?
___La verdad es que nosotros creemos muchísimo en México. Nestlé llego a México desde 1930 empezó solamente comercializando productos que se producían en otros países, en 1935 establecimos nuestra primera planta de producción hoy tenemos 14 y lo que nosotros realmente creemos es que una manera de ser eficiente con nuestro negocio es procesando los productos donde van a ser consumidos.

Nosotros apostamos a México porque es un país que tiene toda la infraestructura, la gente, los insumos para que podamos aprovechar y apuntalar el desarrollo económico de este país, nuestros consumidores están aquí y para nosotros es fundamental que a través de la evolución de las estrategias de valor compartido podamos incidir positivamente en el desarrollo económico del país.

___¿Cuál es la perspectiva hacia futuro de esta empresa en el país?
___ Nosotros apostamos a seguir creciendo, crecer al ritmo de crecimiento del país.

Le apostamos al país porque sabemos que una población tan grande es bastante importante

También lee: