Al cierre de 2015, las casas de cambio del país registraron utilidades por 31.9 millones de pesos, lo que significó el primer resultado positivo desde el año 2011 gracias a la depreciación del peso frente al dólar.
En 2014 el sector reportó una pérdida neta de 18.4 millones de pesos, de acuerdo con un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre las Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (OAACs).
Juana Galván Barajas, directora administrativa de Imperial Casa de Cambio, señaló a El Financiero que el resultado positivo del año pasado se debió a que la depreciación del peso mexicano en 2015 incentivó a los ahorradores a sacar sus dólares del "colchón" y cambiarlos por moneda nacional, dándole así un mayor beneficio a las empresas del sector.
De las ocho firmas sólo Única y Tiber reportaron pérdidas en el año pasado con 4.2 y 8.2 millones de pesos, respectivamente. Por su parte la casa de cambio Globo, de origen español, destacó con la mayor generación de ganancias en 2015 con 27.6 millones de pesos, 86.5 por ciento más a tasa anual.
Dentro del informe de la CNBV sobre los resultados financieros de las instituciones, se registró un incremento de 120 por ciento respecto al 2014 en el rubro de resultado por valuación de divisas y un crecimiento del cinco por ciento en la partida por compraventa de moneda extranjera.
El sector registró activos por 619.4 millones de pesos, una disminución anual de 12.5 por ciento. Dentro de este rubro, las inversiones en valores reportaron una caída de 73.8 por ciento para ubicar su saldo en 39.1 millones de pesos al cierre de 2015.
Por otra parte, las cuentas por cobrar se elevaron 138.1 por ciento hasta un saldo de 189 millones de pesos, lo que representó un 30.5 por ciento de los activos, en tanto los pasivos fueron de 164.2 millones de pesos y mostraron una disminución de 41.0 por ciento respecto al año 2014.
Los indicadores de rentabilidad sobre activos (ROA) mostraron cifras positivas de 5.46 por ciento en diciembre pasado contra una cifra negativa de 3.2 en el mismo mes de 2014, y los correspondientes a capital (ROE) pasaron de 4.4 por ciento negativo en el año antepasado a 7.2 por ciento positivo en el último mes de 2015.