CIUDAD DE MÉXICO.- El problema de inseguridad en México de los últimos años, es un tema que el gobierno debe arreglar, y una buena manera de solucionarlo es la inversión extranjera, consideró Bao Ronglin, presidente de la Asociación de Empresarios Zhonghua en México.
En entrevista con El Financiero, el representante de empresarios chinos dijo que regularmente, cuando hay más inversión, se crea un buen número de fuentes de empleo y el problema de la inseguridad disminuye. Sin embargo rechazó que de no haber avances en materia de seguridad, algunos proyectos de inversión pudieran inhibirse.
"En México la mayoría de los lugares todavía están seguros. Lo de los 43 alumnos normalistas en Iguala ocurrió en una ciudad, pero por ese hecho los inversionistas extranjeros piensan que México no es seguro y eso afecta a todo el país; pero en realidad no se trata de todo México".
Añadió que siente mucho la cancelación del fallo de la licitación para la construcción del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro, que había resultado a favor del consorcio chino Railway Construction.
"Respetamos la decisión que tomó el gobierno mexicano, pero de todas maneras vamos a luchar para seguir trayendo más inversión de China a México. Tengo mucha confianza sobre todo esto", subrayó.
A propósito de la "Expo y Foro China México de Comercio e Inversión 2014" a efectuarse del 25 al 27 de noviembre en Expo Bancomer Santa Fe, con acceso gratuito, Ronglin añadió que tiene mucha confianza de que en los próximos años llegará a México un volumen muy importante de inversión procedente de China.
"Primero, porque la relación política entre ambos países es muy buena, y eso ayuda mucho. Segundo, porque el costo de la mano de obra en China está subiendo mucho y varias empresas no pueden fabricar; situación que pueden aprovechar las -firmas- que están buscando países para invertir", dijo.
"En tercer lugar está el TLCAN, cuyo mercado es el más grande hasta ahora, y todo el mundo sabe que si China produce en México, esos productos tienen como origen México y pueden entrar al mercado de Estados Unidos libremente".