CIUDAD DE MÉXICO.- El entorno de volatilidad en los mercados internacionales está de vuelta, y si bien México se ha destacado como una de las economías menos afectadas en relación a otras emergentes, tiene riesgos que no se deben de tomar a la ligera, alertó Sergio Martín, economista en jefe de HSBC.
Mediante un reporte, expuso que un riesgo radica en la retirada de estímulos por parte de la Reserva Federal de EU, porque implica una disminución gradual de la liquidez mundial y derivaría en un regreso de capitales a los mercados desarrollados.
Aunque en el caso de México, las mejores expectativas para la economía estadounidense se podrían percibir como favorables, dado el lazo comercial que los une.
Martín advirtió que otro riesgo es la sustancial participación extranjera en deuda mexicana, equivalente a 10.8 por ciento del PIB, lo cual representa un grado de vulnerabilidad para la economía, en particular para el peso.
Ligado a lo anterior, alertó del riesgo que significa una razón menor a la deseada de las reservas internacionales con las tenencias extranjeras de activos financieros en moneda nacional. Sin embargo, indicó que las reservas se ven complementadas por la línea de crédito flexible que tiene México con el FMI.
El experto de HSBC espera que el país continúe enfrentando bien los embates de volatilidad que podrían surgir, gracias a un sólido marco macroeconómico, una adecuada respuesta de las autoridades ante choques externos, y la mejora en la calificación crediticia por parte de Moody's.