El sector bancario mexicano no tiene a la vista "escenarios catastróficos o grandes calamidades" si bien hay un entorno retador que "hay que saber leer y poder identificar", no existen elementos para anticipar que los bancos del país tengan un futuro difícil, afirmó Enrique Zorrilla, director general del Grupo Financiero Scotiabank.
En entrevista con El Financiero, en el marco de la 79 Convención Bancaria a realizarse en Acapulco, indicó que a nivel país es evidente que México no es inmune ni está exento de los impactos de la volatilidad global, pero se encuentra en la dirección correcta y protegido con un entorno macroeconómico adecuado.
En el caso de la banca, el entorno actual la toma "muy bien capitalizada y así se ha reflejado cumpliendo con los más exigentes estándares de la regulación global".
"Nos estamos preparando para
el potencial que tiene México para jugar un rol creciente
___ Con los cambios hechos en Scotiabank de ser más agresivos en el negocio, qué tanto crecerá la aportación de México?
___ México forma y ha sido claramente definida como una de las cuatro geografías estratégicas, Chile, Colombia y Perú son los otros. Por el potencial, por el tamaño juega un rol preponderante en la estrategia global de Scotiabank.
Se están invirtiendo tres mil 600 millones de pesos que tienen que ver con la plataforma bancaria, actualización de cajeros, sucursales, nos estamos preparando para el potencial que tiene México para jugar un rol creciente.
No tenemos otro mandato que crecer, ampliar el portafolio, el de Pymes creció 32 por ciento, el de consumo casi el 13 por ciento; vemos en otros segmentos amplios espacios para crecer como en el crédito de nómina y personales.
___ ¿Scotiabank tiene planes de hacer más inversiones en México, de comprar un banco para ser más grande, como HSBC por ejemplo?
___ Todos nuestros planes de crecimiento y expansión están en desarrollo orgánico y por vinculación con clientes, sí se ha dicho y lo hemos hecho en otras geografías, en Chile y Perú, sí estamos abiertos a las oportunidades de diversos tipos que puedan surgir en el mercado mexicano, analizarlas y estudiarlas.
Pero también hemos demostrado ser un buen socio, en Colombia y Perú se han tenido sociedades, en ese contexto es la estrategia de crecimiento que se ha dado en los últimos dos años, no estaríamos invirtiendo si no creyéramos en la capacidad de crecer de forma orgánica, pero atentos a posibilidades.
___ ¿Están viendo comprar una institución bancaria, no alianzas?
___ No sabemos que exista una institución en venta. Pero de haber algunas opciones, las estudiaríamos.
___ En ese entorno retador, ¿les perjudica que vayan más lentos los proyectos en los sectores energético y de infraestructura?
___ Son parte de los impactos que se derivan del entorno global, de la economía tan abierta como la mexicana no puede ausentarse, hay proyectos que pueden reconsiderarse o pospuesto, pero el dinamismo de la economía al estar ligado a Estados Unidos, y estar en otros mercados con tratados en 46 países permiten ampliar los horizontes y la puesta en marcha de alguna de estas reformas ayudarán, pero es en el largo plazo.
___ El sector bancario es muy optimista de lo que sucede en el país, ¿nada les preocupa?
___ Hay retos, pero no crisis. Hay elementos de mejora sin duda, como el Estado de derecho, que no obstante lo que se ha progresado hay camino por recorrer, la seguridad y el crimen lastiman la imagen del país y el desarrollo de los negocios, y aun así sigue llegando inversión tanto extranjera como nacional, eso es un reconocimiento de los atributos que a veces pasamos por alto.
Hay un reconocimiento de las deficiencias y problemas, pero hay confianza en que se van a resolver como otros retos en el pasado y la inversión está llegando en el largo plazo y se está invirtiendo.
Uno de los atributos que damos por sentado, y que muchos no se acuerdan es la estabilidad macroeconómica que hoy se tiene, las generaciones de hoy creen que siempre se tuvo ofertas de crédito hipotecario a 20 años, que ha habido siempre tasas fijas e inflación de un digito, hoy se tiene una banca capitalizada y liquida y cumpliendo con estándares internacionales y regulatorios, se nos olvida eso, hoy pese a todo hay un caldo de cultivo propicio para el desarrollo de inversiones y crecimiento del país.
Uno de los atributos que damos por sentado (...) es la estabilidad macroeconómica que hoy se tiene