La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) regresará al camino del superávit primario el siguiente año, lo que significa un mejor escenario del que había previsto el 1 de abril, al inicio de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), se plantea un "equilibrio primario" de 0.0 por ciento del PIB para 2021, lo que es una mejora respecto de lo previsto en Pre-Criterios 2021, cuando se estimó que el balance primario sería negativo y se ubicaría en -0.6 por ciento del PIB.
El superávit primario es la diferencia que hay entre los ingresos totales menos los gastos totales del gobierno, pero excluyendo el concepto del pago de intereses, es decir, antes de pagar intereses. Lo que se esperaría es que haya un saldo positivo precisamente para tener de dónde pagar los intereses sin incrementar el endeudamiento.
Con ese nivel de equilibrio primario, Hacienda indicó que se prevé para el 2021 una reducción de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), la medida más amplia del déficit público, a un nivel de -3.4 por ciento del PIB, que es un mejor nivel comparado con el -4 por ciento del PIB esperado en Pre-Criterios.
Asimismo, Hacienda prevé que, como resultado de la revisión del déficit público, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda, se ubique en 53.7 por ciento del PIB en 2021.
Dicha estimación es mayor al nivel de 52.1 por ciento del PIB estimada en Pre-Criterios, pero inferior al 54.7 por ciento del PIB esperado por Hacienda para el próximo año, según señala el documento de CGPE.
El documento señala que, para asegurar la disponibilidad de recursos que se requieren en la etapa de reactivación, se propone un balance público sin incluir la inversión del Gobierno federal y de las Empresas Productivas del Estado de -0.7 por ciento del PIB, que es consistente con la disminución proyectada del SHRFSP.
"Se prevé una trayectoria descendiente durante el resto de la Administración para el balance solicitado hasta regresarlo al equilibrio, de conformidad con el compromiso del Gobierno de México de usar prudentemente el crédito público", expuso.