Economía

Crean página web para vigilar recursos de la delegación Cuauhtémoc

A través de la plataforma electrónica de consulta vecinal 'Avala Vecinal', los habitantes de la delegación podrán consultar datos de transparencia, así como emitir su opinión y avalar o no proyectos próximos a desarrollarse.

Los habitantes de la delegación Cuauhtémoc podrán vigilar cómo, quién y en qué se ejecutan los recursos públicos a través del uso de una nueva plataforma electrónica de transparencia presupuestaria www.transparenciacuauhtemoc.com

La plataforma fue desarrollada por la empresa OPI, la UNAM y con recursos de la propia delegación, además de contar con el apoyo de la Asociaron de Desarrolladores Inmobiliarios, sin que exista un conflicto de interés al contar con este apoyo, refirió Ricardo Monreal delegado de esta demarcación.

"En este portal de transparencia, está toda la información como la nómina de 10 mil trabajadores, quiénes son estos trabajadores, cuánto ganan todos. Información de todas las obras, quién las licitó, cómo, a quiénes las designaron, cooperación de los mismos, los actos de administración y jurídicos de la delegación, nuevos permisos, demolición", dijo en conferencia de prensa.

Ante una mala ejecución de recursos, el delegado señaló que se buscará aplicar las sanciones a servidores públicos correspondientes.

A través de una plataforma de consulta vecinal electrónica 'Avala Vecinal', podrán emitir su opinión y avalar o no proyectos próximos a desarrollarse.

Monreal adelantó que la delegación firmará un convenio con el Instituto Electoral de la Ciudad de México para la consulta vecinal electrónica, en la que se pondrán a consideración de los ciudadanos las principales decisiones de la delegación como permisos. El sistema arrancará con los vecinos de la calle Lerma en la Cuauhtémoc sobre la instalación de parquímetros.

SEGUIMIENTO A OBRAS

Jorge Andrés de OPI explicó que como parte de la plataforma de transparencia presupuestaria, se tendrá una aplicación para dispositivos móviles con la cual, los vecinos podrán hacer recorridos en la demarcación para corroborar el estado de las obras, y reportarlas en caso de que no estén concluidas o suspendidas.

La información que se captura en la aplicación estará conectada a un mapa que muestra las fotografías de verificaciones, así como indicadores de cumplimientos de las construcciones.

También lee: